Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Candidatos en riesgo: Para 2024, podría repuntar violencia en Veracruz

- Reporte de investigadores especializados en violencia alertan de inseguridad rumbo a elecciones

- “Funcionarios y candidatos locales están especialmente en riesgo”

Ángel Camarillo Xalapa, Ver. 24/07/2023

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
De enero a diciembre de 2022, observatorios estadounidenses advierten de al menos 75 enfrentamientos o “batallas” del crimen organizado en el Estado de Veracruz.

De acuerdo con el informe “After AMLO: the economic, security and political outlook for México in 2024 (Después de AMLO: el panorama económico, de seguridad y político en 2024)”, la agencia CSIS (Center for Strategic and International Studies) advierte además de 277 agresiones contra civiles y un evento de violencia remota, para sumar 353 hechos de violencia en la entidad.

Al abordar el capítulo “Criminal political violence in 2022”, los investigadores Ryan C. Berg, Sara Fattori y Henry Ziemer estiman en 6 mil 697 los actos de violencia en todo México, de los que 5 mil 593 corresponden agresiones contra civiles y mil 83 enfrentamientos (battles) y 21 episodios de violencia remota, que el análisis define como “explosiones”.



Si bien Nuevo León y Guanajuato encabezan el listado de actos violentos con 643 y 625, respectivamente, es Michoacán la que más enfrentamientos acumula en el país, mientras que Guerrero suma más hechos de “violencia remota”.

Los analistas adjudican los hechos de violencia a cualquiera de los 463 grupos criminales en el país, mismos que se desenvuelven en un “inframundo” tan difícil de rastrear que dificultan a los gobiernos y gobernantes implementar medidas adecuadas para su contención, refieren en el texto.

Los 3 investigadores sustentan su información a partir del análisis “Violent Local-Level Political Dynamics” (Dinámicas de la violencia local y de nivel político) de la autora Sandra Pellegrini, perteneciente a la agencia Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED), misma que advierte del riesgo de una escalada de los eventos de violencia conformen se acerquen las elecciones de 2024.



La investigadora retoma los ejemplos de las elecciones de 2018 y 2021, con un incremento en las agresiones contra actores políticos y aborda el caso del homicidio de Remigio “René” Tovar Tovar, candidato a presidente municipal de Cazones de Herrera, ocurrido el 4 de junio de 2021, a horas de celebrarse los comicios locales.

La investigación del ACLED complementa sus análisis con un mapa por segmentos de la violencia contra autoridades y funcionarios en el país y en el cual destaca el sureste del país: Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

“Es probable que las próximas elecciones generales previstas para junio de 2024 exacerben las tensiones y aumenten los riesgos de violencia. Los funcionarios y candidatos locales están especialmente en riesgo y la competencia para obtener un escaño electoral podría agravar aún más estas amenazas”, refirió la analista.



En igual estudio, el mapa ilustra los eventos de violencia por pandillas y en donde Guanajuato encabeza la estadística, le siguen Nuevo León, Baja California y Michoacán.