Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Cerca de 400 mil adultos mayores en Veracruz pasarán Navidad con dosis de refuerzo

- Delegado Manuel Huerta estima que cifra se alcance el 22 de diciembre

- Esta semana habrá jornadas en Coatzacoalcos, Pánuco, Tantoyuca y San Andrés Tuxtla

- También en Orizaba, Catemaco, Tuxpan, Minatitlán, Cosamaloapan, Córdoba, Fortín y Álamo

Apolinar Velazco Xalapa, Ver. 13/12/2021

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos


El delegado de los Programas Sociales del Gobierno Federal en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, estimó que para el 22 de diciembre, cerca de 400 mil del millón de adultos mayores en el Estado ya habrán recibido la dosis de refuerzo contra el COVID-19.

En conferencia de prensa desde el Gimnasio Omega, donde este lunes arrancó la inmunización de los xalapeños con de 60 años o más, refirió que hoy se espera inocular a 15 mil y a lo largo de la semana 60 mil; mientras que en el puerto de Veracruz, donde inició ayer, recibieron la inyección 14 mil de los 70 mil previstos.

"Pretendemos vacunar a 230 mil adultos mayores, más los de Xalapa, más los del puerto de Veracruz, que por sí mismos suman 130 mil, es decir, de aquí al 22 de diciembre estaríamos vacunando a cerca de 400 mil adultos mayores", manifestó.



Huerta Ladrón de Guevara destacó la organización que se está dando en este proceso a través del letrado y agradeció la actitud de las personas que han acudido porque han respetado todas las reglas que se establecieron para ello.

"Están muy conscientes de cumplir lo que tienen que hacer para que la vacuna esté bien. Las personas a esta edad tienen mucho cuidado cuando necesitan ser la excepción de la regla, ellos mismos lo plantean de manera muy clara", precisó.

Recordó que en la Capital del Estado se habilitaron nueve sedes: Gimnasio Omega, el Gimnasio del FOVISSSTE, la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV), Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), el Centro de Atención Múltiple de la colonia Constituyentes, la Torre El Olmo, el Gimnasio de La Lagunilla, la Telesecundaria de la colonia Rafael Lucio y el Salón Ejidal de El Castillo.



También recordó que hoy recibirán el biológico las personas cuya primera letra de su primer apellido inicie entre las letras “A” y la “D”; mañana 14 de diciembre de la “E” a la “I”; el 15 de diciembre de la “J” a la “N”; el 16 de diciembre de la “O” a la “S” y el 17 de diciembre de la “T” a la “Z”.

Además, acotó que mañana iniciará la inoculación en Coatzacoalcos; el 15 de diciembre, en Pánuco, Tantoyuca y San Andrés Tuxtla; el 16 de diciembre en Orizaba, Catemaco, Tuxpan y Minatitlán; el 17 de diciembre en Cosamaloapan; el 18 de diciembre en Córdoba, Fortín y Álamo Temapache; el 20 de diciembre, en Chicontepec, Isla, Martínez de la Torre y Boca del Río; y el 21 de diciembre, en Cerro Azul, Naranjas y Tamiahua.

El funcionario federal adelantó que el 23 de diciembre se suspenderá la vacunación en los módulos que estén habilitados para recibir a los menores de edad y mayores de edad rezagados o que requieran la segunda dosis; retomándose el 26 de diciembre y hasta el 29 de diciembre o 30 de diciembre, de ser posible.



"El objetivo es ganarle al crudo invierno con esta vacunación, son un promedio de un millón de adultos mayores que hay que vacunar en Veracruz de refuerzo, de más de 60 años y estamos en la tarea", reiteró.

Sobre si habrá participación de las Fuerzas Armadas en la inmunización en zonas serranas, como ocurrió en su momento con las primeras dosis, Manuel Huerta expuso que ahorita la aplicación del biológico se está haciendo en zonas urbanas y se verá como irá fluyendo en las demás regiones de la Entidad.

"Sin duda la SEDENA, la Guardia Nacional, la Marina nos han ayudado muchísimo, también los voluntarios, destaco que aquí (en Xalapa) tenemos de la Universidad Veracruzana (UV), no nada más en sus locales, en sus logísticas, sino también toda una fuerza", enfatizó ante los reporteros.