Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Nacional

Científicos mexicanos estudian tratamiento que reduce mortalidad del COVID-19

En un estudio piloto comprobaron que tratamiento con esteroides benefició a pacientes infectados

El Universal Ciudad de México 08/02/2021

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
En medio de la literatura médica que se ha ido formando en torno a la búsqueda de una cura o un tratamiento contra el COVID-19, un trabajo que llevaron a cabo expertos de la salud de México ha sido evocado por los beneficios que se presentaron en el estudio piloto.

De acuerdo con los resultados publicados en el Journal of Internal Medicine, luego del estudio de 209 se comprobó que el tratamiento con dosis bajas de unos esteroides mostraron una mejora en los pacientes que atravesaban por una enfermedad de moderada a grave.

El trabajo publicado a inicios de diciembre contó con la colaboración del médico internista José Luis Gálvez-Romero, el doctor en matemáticas Oscar Palmeros Rojas y el investigador Sigifredo Pedraza Sánchez, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.



En el estudio titulado "Cyclosporine A plus low-doses steroid treatment in Covid-19 improves clinical outcomes in patients with moderate to severe disease. A pilot study", se indicó que el uso de ciclosporina A (CsA), así como prednisona y perdnisolona, beneficiaba la salud de los enfermos.

El estudio piloto fue llevado a cabo en el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Puebla.

Los resultados arrojaron que la CsA más el tratamiento con esteroides en dosis bajas mejora el desenlace clínico en los pacientes, a la vez que disminuía la mortalidad.



En una publicación de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Sigifredo Pedraza, coautor del estudio, afirmó que el coronavirus SARS-CoV-2 entra por vías respiratorias y ocasiona una respuesta muy importante para detener el virus.