En videos que circulan en redes sociales, queda de manifiesto cómo se anula un sinnúmero de votos que aparentemente habían sido marcados para Emilio Olvera, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), pero al resultar violados los paquetes, ahora las boletas también venían marcadas para el PVEM, lo que se hizo con la intención de que dichos sufragios no fueran contabilizados para el candidato emecista.
Y es que, luego de que se exhibiera que los paquetes electorales del municipio de Poza Rica llegaron abiertos para su recuento en Xalapa, se observa cómo cientos de boletas que estaban marcadas para MC, ahora también tenían una marca para el PVEM y con ello quedaron anuladas.
Esta práctica se observó en las diferentes mesas de conteo, donde las boletas, al presentar dos marcas visibles —una en el emblema de MC y otra en el del PVEM— fueron declaradas nulas conforme a lo establecido en el artículo 276 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), que señala que un voto es inválido si el elector marca más de un emblema de partidos que no forman coalición.
En este caso, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México compitieron por separado, por lo tanto, cualquier boleta con ambas marcas se anula automáticamente, situación que ha encendido las alarmas entre la militancia y la estructura jurídica de MC, al considerar que esta alteración fue deliberada y sistemática.
El caso de Poza Rica se convierte así en uno de los focos rojos más graves del proceso electoral 2025 en Veracruz, donde no sólo se debe exigir la reposición del recuento, sino la investigación penal contra quienes resulten responsables de manipular el voto ciudadano.
Al respecto, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, denunció públicamente que se trató de una operación orquestada para reventar el cómputo. “Se robaron paquetes, los alteraron y Morena pretende arrebatar en la mesa lo que no pudo ganar en las urnas”, acusó.
Por su parte, el candidato Emilio Olvera anunció que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, y responsabilizó a los consejeros del OPLE Veracruz por permitir que paquetes violentados fueran introducidos al conteo oficial sin los controles necesarios, calificando los hechos como una de las peores bajezas contra la voluntad ciudadana.