Cerca de diez miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Veracruz, realizaron un mitin en Plaza Lerdo para expresar su total desacuerdo a las evaluaciones que se les realizan a los docentes para poderse promover en diferentes niveles como son direcciones y plazas de asesor técnico pedagógico.
La docente Minerva Solís Medel expresó que los parámetros con los que se han hecho las pruebas, están completamente alejados de la realidad de los profesores mexicanos, pues han sido constituidas por siete organismos extranjeros y dos mexicanos como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).
Aseguró que antes de evaluarlos, los deben preparar, pues no les entregaron ningún tipo de temario o guía para poder enfrentarse al examen; por lo tanto, esta acción simplemente es un pretexto para despedirlos.
Lo anterior, luego de haber negado rotundamente que la razón por la que rechazan las evaluaciones es por temor a mostrar que no manejan el contenido de los programas.
"No nos oponemos a una evaluación para detallar procesos para mejorar metodologías y estrategias. Estamos a favor de una evaluación en la que podamos reconocer como seres perceptibles, pensantes y capaces de orientar nuestras actuaciones", aseveró.
Solís Medel, explicó que se oponen a un proceso en el cual, desde su punto de vista, si niega a una mejoría en cuanto a esos procesos.
Describió el examen como punitivo, por favorecer una acción discriminada de preguntas y situaciones, precisamente por desconocer el contenido de la prueba.
Asimismo, anunció que sus compañeros recibieron un oficio condicionante, en el cual el Estado queda exento de toda responsabilidad ante los resultados de la evaluación, lo cual ha hecho la acción intimidatoria.
Para finalizar, añadió que proponen una evaluación crítica basada en los hechos que ellos viven desde el aula, la Dirección o Administración, donde todos sus trabajos se integren.