Integrantes del colectivo “Familias en Búsqueda Hasta Encontrarlos” emprendieron una jornada de visibilización en la ciudad de Coatzacoalcos, con la finalidad de recordar a quienes han desaparecido en la región y continúan sin ser localizados.
A través de la colocación de lonas, pancartas y actividades públicas, las familias buscan sensibilizar a la ciudadanía y mantener viva la esperanza de dar con el paradero de sus seres queridos. Esta acción no sólo se limitará a esta ciudad, ya que se contempla llevar la campaña a otros municipios del Estado.
Una de las principales intervenciones se llevó a cabo en el parque Independencia, donde se realizó una jornada cultural en honor a los ausentes. Durante el evento, se compartieron poemas y testimonios cargados de dolor y resistencia. Fátima, una de las participantes, con voz entrecortada, expresó: “Te sigo buscando en cada fecha importante, en cada rincón, con la esperanza intacta”.
El dolor compartido unió a mujeres como Blanca Luis Solano, quien desde hace años intenta localizar a su sobrino. “Lo hemos buscado en penales, caminos, casas abandonadas, pero no hay ninguna pista. No vamos a parar”, declaró.
Por su parte, Hilda, quien enfrenta la desaparición tanto de un hijo como de un sobrino, apeló a la solidaridad ciudadana y pidió que las lonas no sean dañadas, pues son una herramienta vital para que los rostros de sus familiares se mantengan visibles en la conciencia colectiva.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz ha respaldado esta iniciativa, mientras que la Fiscalía General del Estado ha ofrecido recompensas de hasta 350 mil pesos para quien aporte datos verídicos que contribuyan a localizar a los desaparecidos.
Las víctimas que motivan esta cruzada son: Miguel Ángel León de la Cruz, Edgar Alexis Santos Hernández, Rosa Isela Rueda Romero, Gerardo Sánchez de la Cruz, David Rangel Rodríguez, Alejandro de Jesús Orozco Luis y Trinidad Clemente Torres. En algunos casos, la espera lleva más de una década.
El colectivo reiteró su llamado a la ciudadanía: cualquier información puede marcar la diferencia. “No seamos indiferentes”, insistieron. “El silencio solo prolonga el sufrimiento”.