Por ahora, colectivos de personas buscadoras de Jalisco no han reportado restos de veracruzanos en los crematorios clandestinos hallados en días pasados, informó la activista Anaís Palacios, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.
“Hasta este momento no, creo que eso les explotó en las manos a todo mundo. Hasta ahora todavía no tenemos, pero seguramente desde los colectivos y desde las organizaciones que trabajan en Jalisco también estarán compartiendo (información)”, comentó.
Además, previó que algunas familias de desaparecidos podrían acudir a este lugar para buscar a sus seres queridos. “Seguramente algunas familias decidirán por su cuenta acudir a estos espacios. Lo que sabemos que ocurre en ese tipo de lugares es que, en primer término, tienen que ser las autoridades quienes intervengan por la validez que se le tiene que dar al hallazgo”, expresó.
Explicó que cuando las familias descubren un lugar o elementos biológicos y los publican en redes sociales, esto tiene un impacto en la legalidad del caso, ya que algunos pueden alterar el sitio del hallazgo e incluso llevarse elementos. Con descubrimientos como las fosas clandestinas, dijo, se pone en evidencia el papel de las autoridades y su omisión, demostrando que puede haber fosas en cualquier parte del país.
“Le toca al Estado, no son las familias las que deben resguardar ni mucho menos. Le toca al Estado y lo que sí nos toca a la ciudadanía, colectivos y familiares es ver que el Estado haga su trabajo como corresponde”, enfatizó.
Por otro lado, recordó que, así como en Jalisco, en el estado de Veracruz también se han encontrado lugares donde se abandonan cuerpos, tales como El Gallero en Tihuatlán, Colinas de Santa Fe, La Laguna, Arbolillo, entre otros.