Después de tres fines de semana, este domingo el Museo de Antropología de Xalapa concluyó con las actividades del Día de Muertos dedicadas a los Cuates del MAX.
En esta ocasión, se cierra con la celebración de Todos Santos en Veracruz, con el montaje de escenografía de las Catrinas, así como la presentación del ballet de danza folclórica de la Universidad Veracruzana (UV), cuyos integrantes ejecutaron las danzas indígenas de Xantolo y La Huasteca.
Azminda Román Nieto, coordinadora de Servicios Educativos del MAX, recordó que en este programa se les enseñan a niños desde los 4 hasta los 12 años todo el conglomerado de tradiciones que enmarcan este festejo en México y el mundo.
El programa también contempla la enseñanza de cómo se celebra en otros países esta fiesta, como es el caso del Día de Brujas.
"El ciclo empezó con otras contradicciones del mundo y se hacen manualidades; el siguiente domingo fue dedicado a festividades de Día de muertos en México, es decir la gastronomía, rehiletes y ofrendas, entre otros".
Y el último domingo se monta escenografía alrededor del Museo, se instaló la ofrenda y se hace la fiesta de disfraces con personajes como la catrina.
Y este día también realizan un recorrido por las salas de museos, en torno de la visión de la muerte en el mundo mesoamericano, es decir son tres fines de semanas que se dedica al Día de Muertos.
La encargada del programa señaló que existe una importante participación de los infantes, pero aprovechó para invitar a todos aquellos que estén interesados en acudir al MAX, pues estos días 1 y 2 de noviembre estarán abiertas las puertas del recinto, recordando que todos los eventos son gratuitos.