Pese a que se trabaja a marchas forzadas, el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado, Alejandro Zairick Morante, afirmó que no es posible tener listo el dictamen que extingue al Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) y crea el Instituto Metropolitano de Agua para la sesión foránea extraordinaria de la Legislatura el 18 de agosto.
Comentó que aún falta mucha información que se ha solicitado a los ayuntamientos de Veracruz y Medellín de Bravo e incluso al propio sindicato “José Azueta” del SAS Metropolitano, aunque reconoció que la documentación adicional podría llegar en el transcurso del próximo viernes.
El legislador insistió en que se descarta la posibilidad de que el dictamen se someta a votación para el jueves 18 de este mes en la sesión foránea extraordinaria del Congreso del Estado, toda vez que se debe actuar con responsabilidad porque se involucra a miles de familias de ambos municipios, así como a los trabajadores.
Por el momento, añadió, se ve complicado unificar criterios entre los nueve diputados integrantes de las tres comisiones dictaminadoras.
En ese sentido, reiteró que las reuniones de trabajo de las comisiones unidas de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal; de Hacienda Municipal y de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Aguas y Cambio Climático, trabajan en el análisis de la información que se tiene, y a la espera de la información adicional.
Al respecto, detalló que tan solo hay un planteamiento del presidente municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, sobre que en caso de reubicar a los trabajadores del SAS, en caso de ser necesario, se invite a jubilarse a quienes tengan la edad o las condiciones para hacerlo con los derechos que les otorgue la ley, sin embargo, dijo que no hay nada concreto.
Cabe recordar que el jueves 14 de julio, en la sesión plenaria del Congreso del Estado, la Mesa Directiva turnó a comisiones las solicitudes de los alcaldes de Veracruz y Medellín de Bravo para que se les autorice la extinción del SAS, crear el Instituto Metropolitano del Agua y hacer una primera adenda (añadir datos) al título de concesión para financiar los pasivos.
“Pero en tanto no tengamos esa información (que falta) no podremos trabajar al cien por ciento ni avanzar en la elaboración de dictamen; pero también hay que decir que acordamos con los ayuntamientos que a más tardar este viernes tendremos esa información para poder avanzar en la elaboración del dictamen”, dijo.