Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Considera que la antigua fábrica textil de San Bruno, es patrimonio histórico industrial

- Arqueólogo ha estudiado y difundo en artículos y ponencias lo que ha representado ese sitio

- Manifiesta su interés por unirse a los vecinos para la conservación del antiguo edificio

08/04/2014

alcalorpolitico.com

Apreciable Psic. Joaquín Rosas Garcés, director general de "Alcalorpolítico"

Tenga la bondad de publicar mi correo considerando que he estado leyendo a través de su valioso portal de noticias sobre el tema de la exfábrica de hilados y tejidos "Molino de Pedreguera" o "San Bruno" dado que desde hace ya más de 20 años le he dado seguimiento a dicho inmueble junto con la historia que se le asocia a él.

Paso todos los días por lo que alguna vez fue la última fábrica textil (de cinco) de Xalapa, Ver., y me indigna (como a los vecinos de San Bruno que han enviado los correos) ver las condiciones que tanto factores ambientales (flora, fauna, interperismo, lluvia, erosión eólica, etc.) como antropogénicos (saqueo, vandalismo, destrucción intencional, etc.) han influenciado sistemáticamente en la destrucción de éste inmueble, que en la terminología especializada le llamamos "Patrimonio Histórico Industrial".



A esa fábrica le debo mi profesión: la Arqueología y voy más allá: la Arqueología Industrial. Por ello tengo en mi autoría una completa investigación (desde mi profesión) de dicha fábrica junto con algunas ponencias y artículos de divulgación científica, e inclusive un permanente protocolo de investigación sobre el tema que he hecho durante ya varios años. Considero que puedo ser útil en ésta serie de planteamientos que esa junta de vecinos de San Bruno -muy acertadamente- está formulando en el marco de éstas actividades de reciente destrucción.

Espero tenga la amabilidad de proporcionar mi correo:

[email protected] para que los vecinos de San Bruno que están promoviendo ésta sensibilización lo vean y consideren quizá una reunión con el que suscribe ya que yo he indagado sobre cómo evitar la destrucción de éste inmueble que representa una parte del pasado industrial xalapeño. Tengo en mi poder los planteamientos teóricos del por qué de la trascendencia de conservar el patrimonio histórico industrial de una ciudad, un estado, un país, junto con los criterios metodológicos para hacerlo posible y algo muy importante: la normatividad vigente sobre la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio cultural en México, que es necesario hacerla valer.



Por tanto, pongo a la disposición de quien(es) le(s) interese todo lo expuesto previamente y sobretodo espero que los vecinos de San Bruno se muestren interesados, quizá alguno me conozca porque en fechas recientes he estado haciendo entrevistas y etnografía dialógica con algunos exobreros de la fábrica como a don Apolonio Sánchez, que nació en 1917.

Sin más por el momento agradezco la atención y espacio prestado y nuevamente manifiesto mi interés por contribuir a la investigación, conservación y difusión de éste importante patrimonio histórico industrial de la ciudad de Xalapa, Ver., y la región. Saludos.

Atentamente



Arqueólogo Malpica


Namah, ma ximoyolkotonah se kentzih ika tomasewalikniwah
(Regalen un poco de sus corazones con nuestros hermanos indígenas)