“La Ley no se pone a consulta. La Ley no se pone a decir si sí o no”, advirtió el exdirector de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV) en Xalapa, José Luis Cuevas Gayosso, al rechazar la consulta promovida por la Junta de Gobierno sobre la prórroga del rector Martín Aguilar Sánchez.
Cabe recordar que la UV realizará por primera vez una consulta para decidir si otorga una prórroga de 4 años al Rector, quien presentó su solicitud de continuidad el 29 de mayo. La Junta de Gobierno convocó a la comunidad universitaria a participar entre el 10 y el 13 de junio, de forma presencial o en línea. Si la propuesta es rechazada, se emitirá una convocatoria para nombrar a una nueva persona titular de la Rectoría.
Al manifestarse frente a Rectoría, Cuevas Gayosso cuestionó la legalidad del mecanismo propuesto. “¿‘Considera que se debe otorgar’ –vean la imposición que hay aquí– ‘una prórroga al actual Rector’? ¿Cómo vamos nosotros a responder esto?”, expresó.
Afirmó que el proceso vulnera los derechos de aspirantes y de la comunidad universitaria en general. “Esto afectaría directamente a toda la comunidad y a la sociedad porque no podríamos expresarnos”, sostuvo. “El término para ser Rector es muy claro, 4 años y está en la Ley”, recordó, y reconoció que la posibilidad de reelegirse existe, pero “a través del propio mecanismo que marca la Ley y que es a través de una nueva convocatoria y en su caso participar en ella”.
Lamentó que la interpretación jurídica en torno a la prórroga se fundamente en argumentos que “tergiversan la norma y colocan de manera aislada una palabra para que con ello pueda intuirse que la prórroga fuese de forma automática. El Rector tenía el derecho de petición, por supuesto, lo tuvo y se le recibió el documento, pero la respuesta no necesariamente tiene que ser en sentido afirmativo y menos en la forma en la que se está colocando a la consulta de la Ley”.
Insistió en que los procedimientos deben respetarse y que la legalidad debe prevalecer. “La Ley debe leerse de manera íntegra y con un conocimiento general. La norma no fue creada como un derecho exclusivo para una persona”, dijo.
El exdirector exhortó a la Junta de Gobierno a desistir del proceso y emitir la convocatoria para la designación de Rector. “Que se retire este proceso. La Ley no debe consultarse. No a la consulta, no a la consulta. No a la consulta, no a la consulta. No a la consulta, no a la consulta. Todos somos universitarios, todos tenemos el deber, todos, de defender a nuestra institución, para eso somos autónomos. Que viva la Universidad Veracruzana, que viva nuestra autonomía”, concluyó.