Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Contaminación en ríos es responsabilidad compartida de autoridades y sociedad

Iván Hillman sostendrá una reunión con los alcaldes del distrito de Coatepec para que se beneficien de programas de CONAGUA

Ariadna Lezama Palma Xalapa, Ver. 18/09/2015

alcalorpolitico.com

La contaminación de los ríos en los municipios es una responsabilidad compartida, tanto de los municipios, autoridades federales y ciudadanos, señaló el director del Organismo Cuenca Golfo-Centro de la CONAGUA, Iván Hillman Chapoy, quien reconoció que esta situación es un problema fuerte.

"Sin duda es un problema fuerte que tenemos en el país y Veracruz no es la excepción, pero cada organismo, cada autoridad llámese del nivel que sea, debe de asumir al alcance de su competencia y de sus recursos programas que incidan en la solución de estos problemas".

Recordó que la Comisión Nacional del Agua tiene programas importantes que van de la supervisión, visitas de inspección del agua y hasta de los recursos necesarios que se destinan para que los municipios no contaminen con las descargas de sus aguas residuales.



Comentó que esa acción es un reto importante, pues aunque se ha avanzado aún falta mucho por hacer y por tal motivo la Comisión Nacional del Agua está en contacto permanente con los alcaldes.

Incluso señaló que sostendrá una reunión con los 17 alcaldes del distrito de Coatepec, precisamente para explicarles cuáles son los mínimos requisitos que se deben de cubrir para participar en los programas federales en donde ellos tendrían que poner una contraparte.

"Hay algunos programas que son de hasta el 100 por ciento cuando son municipios que están en la Cruzada nacional contra el hambre para que ellos puedan verse beneficiados, la población y nuestro entorno natural".



Indicó que son diferentes factores los que ocasionan la contaminación de los ríos, pero sin duda el tema de las descargas residuales de los municipios es de las más importantes.

Subrayó que la zona de Tierra Blanca es una de las que se ve más afectadas por todas las corrientes que bajan de la zona alta del Río Blanco de Orizaba, donde precisamente esa situación ha generado problemas importantes.

"Afortunadamente hemos encontrado todos el eco necesario para que esto se pueda ir atendiendo y sancionando a quien ha incumplido con la normatividad en lo que CONAGUA corresponde y PROFEPA también haciendo sus visitas de inspección y sus multas correspondientes".



En las áreas donde se ha presentado contaminación se implementó un programa de empleo temporal para beneficiar a los afectados; sin embargo, dejó en claro que CONAGUA es sólo una parte de la ecuación y no son la respuesta total al problema.

Recordó que este año CONAGUA ha destinado 500 millones de pesos para diferentes municipios en diferentes proyectos y muchos de ellos contemplaban plantas de tratamiento.