A seis días de que venza el emplazamiento promovido por el Sindicato Único de Trabajadores Camineros al Servicio de la Junta Estatal de Caminos, hay confianza de que se dé una respuesta a los planteamientos hechos y evitar con ello, la paralización de las actividades en este Organismo Público Descentralizado, aseguró Américo Zúñiga Martínez, secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPyP).
Entrevistado en sus oficinas de Ávila Camacho, el funcionario estatal precisó que desde que se presentó el emplazamiento, el cual vence el próximo 17 del presente mes, ha existido una fluidez en cuanto a la comunicación, tanto por parte del Director como por parte del Sindicato.
El responsable de la política laboral del estado precisó que el Sindicato conoce la situación presupuestal, económica y normativa de la Junta Estatal de Caminos (JEC), sabe que no es prudente para la junta ofrecer más de lo que sus posibilidades le acreditan, entonces le ha permitido tener abiertas sus negociaciones.
Esto, dijo posibilitará evitar el estallamiento de la huelga en ese Organismo Público descentralizado, dado que se están sentando las bases para lograr acuerdos satisfactorios entre ambas partes, añadió.
Mencionó que de vencerse el plazo y no obtener una respuesta que sea aceptada por las partes en pugna, de ser necesario y viendo el clima de respeto que se mantiene, de no llegar a acuerdos, la propia dependencia pediría a las partes una prórroga, para seguir dialogando las condiciones que la junta tiene.
De entrada, Zúñiga Martínez comentó que están dadas las condiciones para lograr un acuerdo, “estamos viendo que se están llegando a buenos resultados. Estoy seguro que el respeto mutuo entre ambas partes, tendrá como finalidad la elusión de un estallamiento huelguístico”, apuntó.
Reiteró que al ser un Organismo Público Descentralizado la JEC, los propios trabajadores están conscientes de que lo que se está negociando no es dinero de un particular, sino de un veracruzano y es por ello que el titular del mismo, Silvio Lagos Martínez, tiene una doble responsabilidad, llevar a buen puerto las negociaciones, pero también, vigilar el respeto a la presupuestación, que debe ir acompañada, como cada centavo del gobierno de una utilidad pública.
Sobre el hecho de que el planteamiento central es el que se pague el adeudo, que es muy fuerte, que tiene la JEC con sus trabajadores, Zúñiga Martínez comentó que nadie está obligado a lo imposible.
“Veremos a que resultados lleguemos y tendríamos que trabajar en el futuro y seguir resarciendo con todos los trabajadores de Veracruz, no tan sólo dentro de un organismo, sino dentro del gobierno y de nuestras esferas”, concluyó.