Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

De ciudadanos depende no votar por exalcaldes involucrados en desvíos: ORFIS

Pueden actuar ante candidatos a las alcaldías que ya fueron presidentes municipales y dejaron anomalías, dice Delia González

Lissette Hernández Orizaba, Ver. 11/03/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos

Si hay candidatos a las alcaldías que en el pasado ya fueron presidentes municipales, pero tuvieron observaciones o daño patrimonial, el ciudadano tiene en sus manos, a través del voto, definir si vuelven o no al cargo, indicó la titular del Órgano de Fiscalización Superior, Delia González Cobos.

"Los ciudadanos tienen un derecho que es muy importante, el del voto, y entonces ahí está la solución en sus manos si hay desconfianza de alguien".

Al acudir a la capacitación regional con autoridades municipales, indicó que han tenido reuniones de trabajo con los actuales presidentes, en donde se les recordó que se realiza un trabajo de fiscalización durante el año, que culmina con la entrega de los informes de resultados al Congreso Local.

Una vez que este analiza y determina si aprueba esos resultados, al emitir el decreto se realiza un trabajo de seguimiento a las observaciones que no fueron aclaradas.

Esto implica que se abra un periodo de investigación, y en este momento hay una nueva oportunidad para quienes no solventaron las observaciones y hacer las aclaraciones correspondientes.

"Dependiendo de si se aclara o no, habrá un resultado que puede ser emitir una conclusión de archivo, un acuerdo de conclusión de archivo o que todo quedó aclarado, o acudir ante el Tribunal de Justicia Administrativa. En algunos casos, si hubiera alguna responsabilidad o elementos constitutivos de derecho, se debe acudir ante la Fiscalía General del Estado".

Asimismo, acotó que la Fiscalía tiene sus tiempos: "cuando nosotros presentamos las denuncias, también dependiendo de los requerimientos que haga la propia Fiscalía, nosotros damos también atención, a veces emitiendo opiniones o dictámenes que se requieran para que las carpetas de investigación tengan los sustentos y elementos suficientes y puedan prosperar ante una autoridad jurisdiccional".

Recordó que en el último ejercicio fueron mil 800 millones los que se establecieron, pero se han ido subsanando. "Es lo que les decía: las aclaraciones que quedaron pendientes se atienden y se emiten acuerdos de conclusión. Así es que este monto ya se disminuye con lo que se ha ido trabajando hasta esta fecha".

González Cobos apuntó que la ley señala siete años para que se cierre el periodo de investigación, "pero nosotros no dejamos pasar el tiempo, y en esta ocasión que estamos próximos a terminar la gestión, vamos a dejar debidamente concluidos todos esos expedientes. Han sido más de mil en este ejercicio. Todas las actividades están apegadas a derecho y puede estar segura la sociedad de que en el Órgano de Fiscalización trabajamos con transparencia".