Debido al número de incendios forestales que se han tenido en la zona y que la mayoría de éstos han sido provocados, es necesario que sean más enérgicas las sanciones de tipo económico a quienes están causando este daño, indicó la secretaria de Protección Civil (SPC) en el Estado, Noemí Guzmán Lagunes, quien urgió a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) para que aplique éstas.
“La Procuraduría del Medio Ambiente es la que tiene que ver con las sanciones para la gente que no atiende estas recomendaciones. Pero sí se deben y se tiene que aplicar sanciones, imagínate nos están quitando vida y la oportunidad de desarrollo sustentable, porque a la hora de combatir hay un riesgo, pero lo que queda deforestado cuando vienen las lluvias se pone en riesgo de que se desprenda y dañe viviendas y personas”.
- ¿Tendrían que ser más enérgicas éstas?
- "Sí, tendría que aplicarse todas por igual, para que la población supiera que al provocar un incendio y poner en riesgo a la población definitivamente tiene su sanción correspondiente y si no se entiende por medio de la prevención de que existen riesgos, entonces deberán entrar las medidas correctivas".
Recordó que en lo que va de la temporada de incendios, se han presentado 116 incendios forestales que han arrasado 778 hectáreas en todo el Estado, de los cuales el 40 por ciento son generados por la quema agropecuaria, el 21 por las fogatas y el 14 por ciento por fumadores.
Abordada por los medios de comunicación previo al banderazo de inicio del operativo estatal de Semana Santa para la Prevención y Combate de Incendios Forestales que se efectúo en Tlilapan, la titular de la SPC dijo que el valle de Orizaba y Zongolica son las principales zonas donde más incendios se han registrado.
De las 778 hectáreas afectadas en el Estado, esta región registró 338, seguido de Veracruz y el Cofre de Perote, por ello es que se decidió efectuar el banderazo de inicio de este operativo en la región de Zongolica.
Acentuó que en este operativo participan la Secretaría de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR, Secretaría de Medio Ambiente y de Recursos Naturales (SEMARNAT), Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por citar.