Las intensas lluvias registradas durante las últimas horas en gran parte de la entidad debido al paso de la onda tropical número 16 por territorio veracruzano dejaron daños por anegamientos y destechamiento de viviendas en los municipios de Jesús Carranza, San Andrés y Santiago Tuxtla, por lo que la Secretaría de Protección Civil dio a conocer que han dado inicio los operativos de apoyo a la población afectada.
Acompañadas de fuertes vientos, las precipitaciones en la zona de Jesús Carranza ocasionaron el destechamiento de algunas viviendas aún sin contabilizar en las comunidades El Zapotal, Vasconcelos, Cascajal I, Tecolopetec, El Tepache, San Luis, Castrejón, La Iturbide y Las Perlas, en las que además se registró la suspensión parcial de la energía eléctrica y el derribe de varios árboles.
Autoridades municipales en San Andrés y Santiago Tuxtla han iniciado los recorridos para evaluar las afectaciones causadas por las lluvias de la región y escurrimientos de zonas altas que favorecieron los acumulados de agua de hasta 25 centímetros en la comunidad Las Galeras, ante el incremento del río San Juan en su estación La Ceibilla.
Tales condiciones provocaron también algunos encharcamientos en calles y avenidas, colonias periféricas, campos de cultivo y potreros, además de la incomunicación parcial de las comunidades San Simón, Guasimal, La Cerca, El Pretil, El Mostal II, La Ceibilla, Isletilla, Bodegas de Oteapan, Lomas de Alonso Lázaro, El Chiflón, Cerro Colorado, Mata de Caña y Las Margaritas, en Santiago Tuxtla.
La Secretaría de Protección Civil reiteró el alertamiento preventivo para 77 municipios asentados sobre las cuencas de los ríos Coatzacoalcos, Papaloapan y Jamapa-Cotaxtla, debido al paso de la onda tropical número 16, por el Istmo de Tehuantepec, causando en la entidad lluvias fuertes, principalmente sobre las partes altas del Papaloapan y Coatzacoalcos.
Durante las próximas 24 a 36 horas persistirán condiciones de cielo nublado con precipitaciones con valores de 10 a 30 milímetros y puntuales superiores a los 70 y 100 milímetros acompañadas de tormentas eléctricas aisladas, esperando su disminución a partir del domingo.
La dependencia estatal exhorta a las autoridades municipales a mantenerse alertas a la evolución de las lluvias, realizar recorridos y monitoreos permanentes en zonas de alto riesgo, mantener informada a la población de las condiciones previstas y reforzar las medidas preventivas por los efectos que el paso del sistema pueda provocar tales como lluvias fuertes, posibles desbordamientos de ríos y arroyos, deslaves, barrancadas, inundaciones, suspensión de servicios básicos e interrupción de la vialidad por daños en caminos y puentes.