Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Denuncia ORFIS ante Fiscalía presunto daño patrimonial en Altotonga y Zentla

- Es contra quien o quienes resulten responsables por daño al erario no cuantificable del ejercicio fiscal 2022

- Organismo ha interpuesto 197 querellas por cuentas públicas 2017-2022 que presumen desfalco de más de 2 mil mdp

Javier Salas Hernández Xalapa, Ver. 06/07/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) presentó otras 2 denuncias penales en contra de quien o quienes resulten responsables de los ayuntamientos de Altotonga y Zentla, por daño patrimonial no cuantificable en el ejercicio fiscal 2022.

De acuerdo con el seguimiento de las observaciones de presunto daño patrimonial de las cuentas públicas del 2017 al 2022, el ente fiscalizador ha presentado 195 denuncias penales por un daño patrimonial de 2 mil 317 millones 211 mil 121 pesos.

Por la Cuenta Pública 2017 se han presentado 61 denuncias penales por un daño patrimonial de 852 millones 604 mil 651.51 pesos; por la Cuenta Pública 2018, 7 denuncias por mil 177 millones 191 mil 453.71 pesos; por la Cuenta Pública 2019, 68 denuncias por 150 millones 344 mil 319.67 pesos; por la Cuenta Pública 2020, 46 denuncias por un daño patrimonial de 41 millones 495 mil 695.29 pesos; por la Cuenta Pública 2021 se han presentado 7 denuncias por 95 millones 585 mil 003.97 pesos; y por la Cuenta Pública 2022, 6 denuncias penales por un presunto daño patrimonial no cuantificable.



Las 2 recientes denuncias se presentaron el pasado 20 de junio ante la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales de la Fiscalía General del Estado.

Una es en contra de quien o quienes resulten responsable del Ayuntamiento de Altotonga por la rehabilitación de parque público "Togui", ubicado en la calle Álamos, entre calle Chopos y calle Rafael Vera de Córdoba, en la colonia Luis Bello Rojo.

La obra, que consta de cancha de usos múltiples y área de juegos, se reportó con un costo de 350 millones de pesos, pero la acreditación del predio donde se hizo la construcción se pretendió solventar con documentación apócrifa, por lo que ante la falta de acreditación de la propiedad del predio se determinó un daño patrimonial no cuantificable.



En el caso del Ayuntamiento de Zentla, se presentó la denuncia por la rehabilitación de Palacio Municipal. La obra con un costo reportado de 1 millón 400 mil pesos, constaba de construcción de zapatas, columnas, trabes cadenas, aplanado de muros, colocación de piso, aplicación de pintura, ventanas de aluminio, instalación de luminarias, muros de tabique y tablaroca, losa en estructura de azotea a base de concreto en sanitarios, escaleras metálicas, entre otros.

Sin embargo, la obra no concluyó y se reportó terminada, por lo que en la querella se asentó que dicha obra está sin terminar, con pagos en exceso por volúmenes no ejecutados y penas convencionales, y aunque el daño patrimonial observado fue de 203 mil 570.80 pesos, en la denuncia se especificó un daño patrimonial no cuantificable.