Exhiben posible fraude electoral en Jalacingo, luego de que en plena sesión del OPLE de ese municipio, se exhibiera una boleta con sellos de otra demarcación, con votos a favor del Partido del Trabajo. La denuncia que los representantes de partidos consideraron como grave, pone en duda la legitimidad del proceso electoral, expusieron.
Y es que, durante la sesión permanente de cómputos, el representante del PAN presentó ante el Consejo Municipal del OPLE una boleta electoral original de Jalacingo, sellada con un sello oficial del Consejo Municipal de Tuxpan. Esta boleta no formaba parte del paquete oficial y fue entregada de forma anónima.
Explicó que una motocicleta llegó hasta su domicilio con un sobre sellado que contenía la boleta. Lo más alarmante, dijo, es que dentro del propio Consejo Municipal del OPLE en Jalacingo fue hallado un sello oficial de Tuxpan.
“¿Cómo llegó ese sello ahí? ¿Por qué el presidente del Consejo Electoral, Héctor Perdomo, no supo explicar su presencia? ¿Por qué los representantes de partido nunca fueron informados?”, cuestionó.
En este sentido, fustigó que no es un simple error humano como lo quieren hacer pasar, sino una evidencia directa de una posible manipulación interna desde el Consejo Electoral del OPLE Veracruz que no sólo afecta a Jalacingo, sino que apunta a todos los municipios del Estado.
Cabe señalar que en dicha demarcación hay quejas de que los números no cuadran, ya que en Jalacingo, históricamente votan cerca de 10 mil personas y en este año aparecieron más de 19 mil votos. “¿Cómo se explica este aumento atípico? A esto se suman: Boletas quemadas días antes de la elección en la comunidad de Plan de San Luis. La falta de una boleta en la casilla 1832, ubicada en la Escuela Secundaria “Aquiles Serdán”.
La baja afluencia reportada en casillas, contrastada con resultados inflados, apunta a una práctica vieja, que en su momento utilizó el PRI, y que hoy retoma el PT para manipular resultados a su favor, asentó.
“El PT manipuló, a todas luces, la elección en todo el Estado. No lo hizo para ganar democráticamente, sino para evitar su desaparición como partido. Porque saben que, si no intervienen el proceso, no sobreviven políticamente”.
Este caso, comentó, no es un hecho aislado: en varios municipios donde los candidatos del PT resultaron ganadores, se han reportado anomalías similares: “la coincidencia es clara: sellos irregulares, boletas manipuladas, resultados inflados y órganos electorales que no responden”, dijo al agregar que la ciudadanía merece respuestas, ya que se aseguró que en Veracruz el voto se respeta y la democracia no se vende.
“Exigimos una investigación real, transparente y que se castigue a los responsables de atentar contra la voluntad de las y los jalacinguenses”, finalizó.