Ir a Menú

Ir a Contenido

Universidad Anahuac

Sección: V?a Correo Electr?nico

Denuncian que vendedor de películas clonadas altera la paz

“Cuando llegó “clonadita” la película de “Rápido y furioso”, sentimos en carne propia lo que es estar en medio de un autódromo”, señala vecino

05/12/2011

alcalorpolitico.com

Señor director:

Atentamente, solicito a Usted un espacio para publicar una denuncia más referente al ruido, con la esperanza de obtener una respuesta definitiva de nuestras autoridades:

En alcance a las denuncias presentadas por ese medio electrónico informativo en relación al ruido que sufrieron los vecinos del “Parque Colón” por el concierto allí llevado a cabo, me permito complementar lo dicho con lo siguiente:

Ese problema que hoy sale a la luz, es sólo uno de los tantos que tenemos en esta Ciudad en relación al ruido.

Atentamente le solicito unos minutos de su tiempo para exponerle el siguiente problema:

Por un principio, vamos a hacernos de la vista gorda y olvidarnos de que existe el Acuerdo Nacional contra la piratería, suscrito el pasado 15 de junio de 2006, la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial; así pues, no pasa nada si los vendedores de películas y discos “pirata” que en la “Plaza Rendón” a cargo del Ayuntamiento de Xalapa, expenden con toda impunidad su “mercancía”.

Lo que antes era una tele sencillita y un reproductor de DVD para “probar” la calidad de la “mercancía”, se han convertido en pantallas planas de última tecnología, adicionándole amplificadores y bocinas, cuyo sonido nada le pide al mejor teatro en casa o al sistema de audio de un cine.

Y es allí justamente donde empieza el problema, los señores, apoyados en toda esa nueva tecnología, no conformes de reproducir las películas, lo hacen a todo volumen, con efectos de sonido y toda la cosa.

Hace unos meses cuando llegó “clonadita” la película de “Rápido y furioso”, sentimos en carne propia lo que es estar en medio de un autódromo; la de moda de esta semana es “El planeta de los simios”, así que entre balazos, gritos y alaridos de mono, transcurre nuestro día.

Le pongo un ejemplo de un día “normal”: a las 9:30 am empieza a “trabajar” el vendedor de discos, para ello, mientras acomoda su mercancía, escucha la música que más le “lata” en el momento; eso sí, a todo volumen.

Alrededor de las 11:30 am, empiezan los de las películas y sigue así hasta la noche; sin falta alrededor de las 9:30 pm, empiezan a guardar sus puestos y después de ver y oír películas todo el día, hace falta un poco de variedad ¿no?. Así que comienza el concierto de música, el sábado nos tocó “Salsa” y ayer fue domingo “Grupero”, cerrando a eso de las 10:00 u 11:00 pm. Todos los dias del año.

En múltiples ocasiones los vecinos acudimos con ellos para pedirles por favor que bajen el volumen. Sin embargo, las respuestas son negativas aduciendo que “están trabajando” y un sinnúmero de pretextos, siendo la mejor hasta el momento la de “todos lo hacemos así”.

¿Y porque la mejor?, simplemente porque reflejan un par de terribles realidades, no existe conocimiento de la “Ley contra el ruido en el Estado de Veracruz” y que, nuestras autoridades son muy permisibles y lo peor, también desconocen que existe dicha Ley.

Esta situación la comprobamos por un lado, el pasado 2 de noviembre cuando el ruido era tal, que solicitamos a través del 066 el apoyo de la policía para que se redujera. Sin embargo, cuando llegó la patrulla, allí conocimos a la “nueva” policía veracruzana que tanto se ha promocionado, después de dialogar con ellos y plantearles la problemática, justificaron a los vendedores, diciendo que “realmente no estaba tan fuerte, el problema es que como era día feriado no había tanto tráfico y por eso se oía muy "duro” y que ellos, como policías no tenían nada que ver con eso. Que presentáramos nuestra queja a protección Civil Municipal…????, que como sea platicarían con ellos, “a ver que podían hacer”.

El segundo indicio de que esta Ley es letra muerta, lo tuvimos de los propios inspectores del Ayuntamiento, quienes después de múltiples reclamos presentados a través del “Buzón de quejas” de la página de Internet del Ayuntamiento, se presentaron con nosotros, exponiéndoles la querella y su respuesta fue que hablarían con los vendedores, para pedirles que por favor, bajaran el volumen, ya que ellos no podían hacer más.

Lo que quizá ignoran los Inspectores es que de acuerdo a la multicitada Ley contra el ruido, en su “Artículo 15.- Los Ayuntamientos serán los encargados directamente de vigilar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta Ley, por medio de sus Inspectores, los cuales serán auxiliados por la Policía, en sus funciones.”

A raíz de tantas denuncias, el ruido ha disminuido de niveles “altos” a “moderados a altos”. Sin embargo, el concierto de “cierre” después de las 9:30 pm, no lo perdonan y siempre sucede lo mismo, una o dos semanas el sonido es “pasable” para luego regresar a la normalidad.

Con respecto al volumen, de verdad que no es que los vecinos seamos payasos, ni se trata de cumplirnos un capricho, simplemente por vivir en un Estado de Derecho, pedimos y exigimos que sea aplicada la Ley, la cual el Artículo 9º dice: “El uso de los aparatos o instrumentos musicales a que se refiere la fracción IV del artículo 2º, se sujetará a los términos de la licencia que se expida por el H. Ayuntamiento del lugar, y, en todo caso a las siguientes reglas:”

I.-Las sinfonolas, toca-discos, radio-receptores, etc., funcionarán al volumen reducido, de manera que su sonido no trascienda al exterior del local en que se encuentren y pueda ocasionar molestias al vecindario.

¿Acaso está en otro idioma? ¿No es clara y objetiva? ¿Está sujeta a interpretación?.

Lo que no acabamos de comprender es el por qué personas que a todas luces infringen Leyes Federales y de pilón, Leyes Estatales, con su “actividad comercial”, puedan seguir actuando con total impunidad y en nuestra vida cotidiana, se vea como si setratara de algo “normal”.

Atentamente

(Pido omitir mis datos)