Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Denunciarán indígenas de Soteapan irregularidades en entrega de programas de SEDESOL

- PROSUR exhibe apoyo condicionado de Oportunidades en zonas marginadas del Sur de Veracruz

- Rosario Robles parece desconocer las reglas por las cuales están regidos los programas a su cargo: Esteban Valles

Rafael Mel?ndez Ter?n Coatzacoalcos, Ver. 19/05/2014

alcalorpolitico.com

Las declaraciones de la titular de la SEDESOL, Rosario Robles, sobre el apoyo con el que se pretende beneficiar a familias indígenas que tengan menos de tres hijos, además de ser condicionado, demuestra la falta de información sobre las reglas que rigen los programas impuestos por la dependencia que ella misma dirige.

“Definitivamente se trata de un apoyo condicionado. De acuerdo a nuestra experiencia, una mujer indígena tiene en promedio cinco hijos. Para quién está diseñado este programa, según se realizan estudios previos para poder ayudar a quienes menos tienen. Supuestamente estos requisitos de tener menos de tres hijos siempre han estado en el programa, pero hasta ahora por un desliz de la titular de la SEDESOL se dieron a conocer”, expresó el coordinador general de Productores del Sur (PROSUR) de Veracruz, Esteban Valles Martínez.

Recordó que de acuerdo a las reglas de los programas, cada familia puede recibir como monto máximo la cantidad de dos mil 765 pesos mensualmente por conceptos de apoyos educativos y alimentarios.



“Rosario Robles parece desconocer las reglas por las cuales están regidos los programas a su cargo, lo que demuestra su falta de compromiso y de trabajo en la dependencia.

Entonces “cómo puede insinuar que las familias indígenas tengan mayor cantidad de hijos para recibir más apoyos, la invitamos a que se informe mejor”, cuestionó Valles Martínez.

De acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO), en su último estudio realizado en el 2011, las estadísticas señalan que ocho de cada 10 comunidades en todo el país son de muy alto o alto grado de marginación.



Mientras que en Veracruz existen 12 mil 162 localidades rurales, de las cuales el 17.84% presentan muy alta marginación y el 69.61% de alta marginación.

“Las cifras son alarmantes, pero lo peor es que quienes están al frente de las dependencias de ‘desarrollo social’ las han convertido en “desarrollo electoral”, donde sólo están haciendo carrera política y apoyando a nombre del partido político al que pertenecen sin importarles seguir castigando al sector menos apoyado y más pobre en el país: los indígenas”, sentenció.

Diputados federales del PAN denunciaron ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, por sus declaraciones que condicionaron la entrega del programa Oportunidades.



En los próximos días, mujeres indígenas de la sierra de Soteapan, Veracruz y beneficiarias actuales del Programa Oportunidades, denunciarán a Robles Berlanga en la CONAPRED y en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por la discriminación y falta de respeto a los Derechos Humanos, que reflejan las declaraciones y actitudes de la responsable de la SEDESOL.

“Esperemos que las autoridades del CONAPRED y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tomen cartas en el asunto y se tomen las medidas necesarias.

Se necesita a una persona capaz y con el perfil correcto para estar al frente de la SEDESOL y la señora Rosario Robles ya ha estado mucho tiempo sin brindar resultados, por lo que sería bueno que se retire si no puede con el paquete”, finalizó Valles Martínez.