El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Octavio Legarreta Guerrero, descartó que el gobierno estatal genere un subejercicio en el presupuesto destinado a este sector durante este año.
Al respecto, adelantó que este lunes harán el anuncio formal de que a finales de este mes o a principios de octubre se entregará a Veracruz el dinero del Programa de Concurrencia a las Entidades Federativas.
“No tenemos subejercicio, lo que aquí se informó de lo que la delegación aplica directo a los programas ya está invertido; son casi 2 mil millones de pesos; el Programa de Concurrencia son 610 millones que servirán para cubrir los pendientes que hay de la federación”, indicó.
Legarreta Guerrero explicó que este dinero, tanto en 2015 como en años anteriores, fue operado por la administración estatal, justificando que a él no le corresponde afirmar si se ha ocupado para lo que fue etiquetado, pues esto es trabajo de las instancias fiscalizadoras.
“Nosotros estamos aplicando lo que nos llega para lo que fue etiquetado y los 610 millones de pesos que se entregarán al gobierno del Estado están pendientes de llegar a fines de septiembre o principios de octubre”, dijo durante la rueda de prensa en que él y sus homólogos ofrecieron su informe de resultados 2016.
Así, Legarreta Guerrero negó que exista riesgo de subejercicio debido a que los recursos llegarán al final del año, apuntando que todos los proyectos del campo están listos.
En otro tema, dijo que la caña de azúcar sigue siendo uno de los cultivos más importantes en Veracruz con 75 mil productores, logrando en 2016 el más alto repunte en producción de los últimos siete años.
“Hoy alcanza un rendimiento de casi 65 toneladas por hectárea cuando el promedio son 60 y el peso también viene favorable para los productores cañeros porque de 504 pesos que costaba la tonelada el año pasado ahora está en 687 pesos”, destacó.
En cuanto al café, detalló que se tratan de 140 mil hectáreas sembradas con el aromático con más de 90 mil productores, lamentando que en los dos últimos años la producción “se fue a la lona” por factores como la plaga de la roya y políticas públicas equivocadas.
“Este año tenemos un presupuesto de 321 millones de pesos para apoyar a los productores de café, se ha importado semilla certificada con genes resistentes a la roya y ahora se ha producido plantas en viveros certificados para renovar las fincas, subiendo la producción en 20 por ciento con respecto a 2015”, agregó.
En su informe, resaltó que en producción nacional agropecuaria y pesquera se generó un volumen producido superior a los 28 millones de toneladas, con un valor de la producción superior a los 29 mil 661 millones de pesos.
Señaló que en agricultura se siembran 1.4 millones de hectáreas, siendo los principales cultivos el maíz con 525 mil hectáreas, caña de azúcar, con 270 mil hectáreas, cítricos con 220 mil hectáreas y café con 140 mil hectáreas; esto representa el 80 por ciento de la superficie sembrada en el estado.
En ganadería expuso que el estado cuenta con un inventario ganadero de 4,1 millones de cabezas de bovinos y 33.8 millones de aves, entre otras especies y que la superficie dedicada a esta actividad es de 3.6 millones de hectáreas.
Finalmente, observó que, a través de los Programas Federales de Fomento a la Agricultura, Fomento Ganadero, Apoyos a Pequeños Productores y otros proyectos estratégicos, se han invertido en este 2016 más de 2 mil 207 millones de pesos.