La Secretaría de Cultura de nuevo denunció la subasta de vestigios arqueológicos provenientes del estado de Veracruz en una casa de subastas de Nueva York.
Este miércoles 28 de septiembre, la firma “Howard S. Rose Gallery” puso a la venta 152 artículos catalogados bienes prehispánicos que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Es el caso del lote 083, denominada “Alto dignatario portando un traje elaborado de Veracruz”, datado en el año 600 a 900 de nuestra era, y con un precio estimado en 15,000 a 20,000 dólares, siendo de 304 mil 703 a 406 mil 271 pesos.
La pieza muestra a un joven jerarca, portando una cabeza de jaguar, con un pectoral, y de acuerdo con la descripción, estuvo en manos de un coleccionista de Nueva Inglaterra.
Además, con un precio de salida de 800 dólares (16,245 pesos) la subastadora ofrece el lote 085 titulado “Figura sentada de Veracruz”, muestra a un personaje sentado en cruz, con evidentes señales de haber sido restaurado.
Otra pieza puesta en subasta es el lote 077, denominado “hacha de basalto”, originaria de las culturas veracruzanas y con un precio de salida de los 3 mil a los 5 mil dólares (entre 60 mil y 102 mil pesos mexicanos).
La figura, estimada en el año 600 a 900 después de Cristo, muestra a la deidad Ehecatl, asociada con el viento entre los antiguos mexicanos.
Se añade la figura “palma de piedra de deidad de ave”, proveniente de Veracruz y con una antigüedad estimada del 700 a 1200 después de Cristo, con un valor de 3 mil dólares.
Además de la figura “Veracruz Stone Table” del lote 081, siendo un metate tallado en piedra de entre los 600 a 900 después de Cristo, a un precio de 200 dólares (4,000 pesos mexicanos).
Se incluye la pieza del lote 082 “Veracruz Small Stone Cosmetic”, siendo una paleta de colores datada en el periodo Clásico, con un precio estimado de los 600 a los 900 dólares (12,000 a 18,000 pesos).
La subastadora igual pide un precio de salida de 500 dólares (10,158 pesos) por la denominada “Figura de sacerdote sentado de Veracruz”, con una antigüedad estimada del año 900 a 1,100 de nuestra era y pide 400 dólares por una estatuilla de un dignatario, proveniente de la entidad.
Hay que referir que el Instituto Nacional de Antropología e Historia presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR), asimismo, se realizaron oficios dirigidos al director general de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, a fin de que se implementen las acciones necesarias, en el ámbito de su competencia, para la repatriación de dichos bienes.
Cabe recordar que el 14 de julio (https://www.alcalorpolitico.com/informacion/en-paris-y-nueva-york-subastan-arte-precolombino-saqueado-en-veracruz-372141.html), la subastadora Nueva York puso a la subasta una figura del “Hombre Sapo” de Veracruz, con un precio estimado de entre los 300 a los 500 dólares estadounidenses.
En esa fecha subastó un colgante en jade de la cultura Olmeca, igual, con un precio estimado de 300 a 500 dólares y un lote de cerámica precolombina, con figuras con facciones propias de los alfareros totonacas y Olmecas, a un precio de los 500 a 800 dólares.