Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Desde hace 7 años, British Petroleum no indemniza a pescadores de Veracruz por derrame

- Pescadores exigen al Gobierno federal intervenir en el proceso legal contra la compañía inglesa

- En 2010, explosión en plataforma Deepwater Horizon derramó 4.9 millones de barriles de petróleo por 87 días

Lidia L?pez Tuxpan, Ver. 03/07/2017

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Pescadores del norte de Veracruz, desde Pánuco hasta Martínez de la Torre, se manifestaron de forma pacífica para exigirle al Gobierno Federal que intervenga en el proceso legal que interpusieron desde hace 7 años contra la compañía inglesa British Petroleum, que provocó afectaciones por el derrame de hidrocarburo en las costas de Estados Unidos y México.

Cabe señalar que las costas veracruzanas que del Golfo de México sufrieron las consecuencias de la contaminación marítima, causada por una explosión en las instalaciones de la plataforma Deepwater Horizon en 2010, donde se derramaron 4.9 millones de barriles de petróleo en un lapso de 87 días.

Pese a que la empresa extranjera se declaró culpable en los Estados Unidos por los daños causados y por la muerte de 11 trabajadores, para los pescadores mexicanos aún no hay justicia.



Este lunes, en el puente Tuxpan, protestaron los dirigentes que representan a 25 mil pescadores que en la zona norte de la entidad resultaron afectados por la contaminación que provocó British Petroleum.

Han transcurrido 7 años, los pescadores interpusieron la demanda legal correspondiente en los Estados Unidos para ser indemnizados por esta compañía y hasta el momento ninguno ha recibido el resarcimiento correspondiente.

Horacio Polanco Garrido, representante legal de los pescadores veracruzanos y especialista en asuntos de derecho energético y ambiental, lamentó el ambiente de incertidumbre que se mantiene en la región norveracruzana.



“Desde el 2010, a raíz del derrame del Pozo Macondo, los pescadores no han recibido ningún beneficio; en cambio, en Estados Unidos ya el dinero se lo gastaron (pescadores de ese país). Felipe Calderón Hinojosa (expresidente de México) no hizo su trabajo en tiempo y forma y nos ha dejado a nosotros cargar con toda esta cruz, que ya son mas de 6 años de lucha, de entregar todo tipo de documentos para que BP comprenda que los pescadores mexicanos también fueron afectados”, dijo.

Polanco Garrido advirtió que los productores del mar han sido seriamente afectados, porque la producción se ha reducido a causa de la contaminación y se pretenden medidas de presión contra la compañía inglesa, pero también para exigirle al presidente Enrique Peña Nieto que tome cartas en el asunto, siendo que a lo largo del Golfo de México fueron afectados 25 mil pescadores y considera necesario que la Secretaría de Energía intervenga.

Acusó que los jueces norteamericanos mantienen actitud de indiferencia hacia los productores mexicanos y consideró injusto que los pescadores de Bronswille, en Estados Unidos, cercanos geográficamente a los pescadores de Matamoros, en Tamaulipas, ya recibieron indemnizaciones.



Afirmaron que de no intervenir el Gobierno Federal, 25 mil pescadores desde Tamaulipas hasta Quintana Roo, se manifestarán en la Ciudad de México, siendo que enfrentan pobreza extrema por la falta de producción desde 2010.