La salud reproductiva de las mujeres es un tema que debe abordarse desde niñas. Conocer las alternativas de métodos anticonceptivos es importante para evitar embarazos a temprana edad y el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
La presidenta del Colegio Veracruzano de Ginecología y Obstetricia, Eréndira Ceceña Segura, indicó que las mujeres deben acudir con un especialista desde que inician con su periodo o bien, al empezar una vida sexual activa. “Hoy la estadística nos marca que están iniciando la vida sexual alrededor de los 13 años. Son unas niñas, no saben a todo lo que se van a exponer, de pensar que no es el momento y exponerse a lo que conlleva un embarazo y enfermedad de transmisión sexual”, dijo.
Afirmó que es derecho de las mujeres decidir cuándo embarazarse y también elegir el método de protección sexual. Las alternativas de planificación familiar constan de una gran gama de productos, muchos de acceso gratuito en el Sector Salud. “El método de DIU es muy seguro, pueden durar en la mujer hasta 5 años. También tenemos los implantes, que son dispositivos de altas dosis de hormonas, pastillas, inyecciones y el método de barrera como preservativos, y en la Medicina privada la gama es más amplia, parches y anillos vaginales”.
La especialista resaltó la importancia de acudir al ginecólogo para orientación y elección del método de protección sexual. “Lo ideal sería que tengamos la cultura de la revisión, que las madres empiecen a llevar a nuestras niñas una vez que tengan su primera menstruación y relación sexual. Eso nos da la capacidad y la oportunidad de poderlas educar, decirles cómo se deben de cuidar”.
En el marco del mes del Día Internacional de la Mujer, resaltó la importancia de cuidar la salud reproductiva para llevar una vida sexual placentera y sin riesgos.