Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

En Minatitlán

Detuvo PROFEPA a 2 personas que se dedicaban a la venta ilegal de tortugas

- Se decomisaron también 23 ejemplares de 3 especies de tortugas en peligro de extinción

- Cada uno de los animales se comercializa en 1,200 pesos

Araceli Cruz Morales Coatzacoalcos, Ver. 08/09/2011

alcalorpolitico.com

El decomiso de 23 tortugas de diversas especies y la detención de 2 personas realizó este día la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) en la comunidad de Capoacán, perteneciente al municipio de Minatitlán y que este mismo día fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para que determine las acciones pertinentes.

Lo anterior lo informó el Inspector Federal de la PROFEPA, Óscar Omar Rivera González, quien informó que las especies decomisadas fueron 21 ejemplares de tortuga blanca, 1 de tortuga pinta y 1 de tortuga Chachagua que en el mercado ilegal se comercializan en $1,200 pesos.

“Se tenía identificada la venta de este tipo de ejemplares, que son utilizadas como alimento de forma irregular, la gente las colecta y las vende, las tortugas se estaban vendiendo en aproximadamente en 1,200 pesos la tortuga mas grande”.

Durante el operativo realizado en la comunidad de Capoacán se logró la detención de un hombre y una mujer por el tráfico de vida silvestre, pues la tortuga blanca está considerada en peligro de extinción por lo que está bajo protección de la Norma Oficial Mexicana 059 al igual que la Pinta y la Chachagua.

Recordó que estas acciones las vienen implementando en todo el estado, pero principalmente en Minatitlán, Cosoleacaque, parte de Orizaba y de los Tuxtlas donde ya han realizado varios decomisos.

La flora que más han levantado dentro de los operativos son principalmente orquídeas, sícaras y patas de elefante; mientras que en la fauna: iguanas, loros, y tortugas.

Reconoció que el tráfico de dichas especies ha disminuido, pues la población ya no comercializa el producto tan abiertamente como antes ocurría en mercados y puestos ambulantes “volviéndose más escurridizos”, debido a que ya saben las penas que podrían alcanzar por incurrir en estas acciones.

Sin embargo, dijo que mientras no haya conciencia de la población por la preservación de las especies, ya que existen tanto coleccionistas como consumidores, el problema del tráfico persistirá, pues en vez de dedicarse a la venta de mariscos, continúan vendiendo animales y plantas.

Finalmente precisó que en el caso de los detenidos, será el ministerio público federal quien determine las sanciones de los detenidos, pues este tipo de delitos de acuerdo al código penal van de 1 a 9 años de prisión.