Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

DIF municipal ha resguardado a 14 menores que vivían en la calle

Revela Eloína García que tres de estos fueron becados por una escuela de Xico

Los demás permanecen en la aldea Meced, donde les brindan apoyo de calzado, vestido y alimentación

Mercedes Aguilar Xalapa, Ver. 01/10/2011

alcalorpolitico.com

En lo que va de la actual administración local, el DIF municipal de Xalapa ha resguardado a 14 menores de edad que permanecían en las calles de la ciudad y la mayoría de ellos han sido canalizados a las diferentes escuelas para que concluyan su educación básica, pero tres de estos fueron becados por una escuela de Xico.

Eloína García Landa, presidenta del DIF municipal detalló que los niños que han sido resguardados por el DIF, fueron canalizados a la aldea Meced, ahí les brindan apoyo de calzado, vestido y alimentación, pero sobre todo de atención.

Muchos de ellos, dijo, decidieron abandonar sus casas por la omisión de cuidados por ser golpeados o por la violencia familiar que vivían, pero en la aldea Meced son atendidos y el DIF municipal ha puesto énfasis en que todos ellos logren concluir sus estudios, por lo menos de educación básica.

Para esto, abundó, los menores son canalizados a las escuelas primarias, secundarias y telesecundarias. Quienes asisten a las secundarias también son capacitados en oficios para que logren ser productivos y ganen su dinero.

En el caso de aquellos que presentan alguna discapacidad son enviados a los centros de atención múltiple para que logren una atención especial, acorde a sus necesidades.

Enfatizó que tres de estos menores actualmente estudian en la escuela Simón Bolívar que se ubica en Xico y si mantienen buenas calificaciones, serán becados hasta que concluyan su secundaría.

“Es una escuela que si bien no pertenece al ayuntamiento de Xalapa nos está apoyando y nosotros respaldamos a los menores con sus pasajes cada fin de semana, ya que están ahí toda la semana y sólo regresan a la aldea los fines de semana”, abundó.

Para finalizar recordó que la población de la aldea Meced no es constante, ya que no se les tiene por la fuerza y pueden irse cuando ellos lo decidan, “aunque la idea es que permanezcan el mayor tiempo posible para que se les pueda ayudar con apoyo médico, psicológico, pero sobre todo con la educación que les servirá para un futuro”.