Previo a la celebración del Día de las Madres se realizó la segunda expoferia que en esta ocasión se denominó "Te quiero mamá", en donde participaron clubes de adultos mayores y organizaciones de discapacitados.
De esta forma podrán vender los productos que elaboran a través de los diferentes talleres que toman a través del organismo estos clubes, señaló Adolfo Toss Capistrán, director del DIF municipal de Xalapa.
"Como saben ustedes, los adultos mayores y las personas con discapacidad son prioritarios para el DIF estatal y en este caso también para el municipal, consiste en venir a ofertar los productos de manualidades, artesanías y alimentación".
Lo que se pretende es darles las herramientas necesarias para que ellos puedan tener condiciones autónomas de ir saliendo adelante.
Detalló que no se comercializan estos productos únicamente el día de la expoferia sino también en la cotidianidad de su vida y que incluso les ayuda a su sustento familiar.
Comentó que esta es la segunda feria que se realiza pero que se tiene pensado hacer un total de seis a lo largo de todo el año.
En esta ocasión se volvió a escoger como sede los bajos del Palacio Municipal pero se analizará si las próximas serán ahí o se buscará otro lugar para poder atraer mayor clientela.
"La importancia de esta expoferia es demostrar las ganas, el ímpetu, la situación de organización que demuestran estas personas con discapacidad y de adultos mayores en donde la indicación de la señora Mariana Yorio no es nada más darle al adulto mayor la pensión alimenticia o la despensa de manera mensual, sino es más bien instruirlos en actividades, en tenerlos activos y en contacto permanente con el organismo a efecto de que se les brinde las herramientas necesarias para que ellos puedan ir saliendo adelante".
De igual forma, dijo que trabajan de forma coordinada con la Jurisdicción Sanitaria para que los adultos mayores tengan estilo de vida saludable y sepan la alimentación adecuada que ellos deben de llevar.
Tan sólo en esta ocasión participaron en la expoferia cuatro centros de atención múltiple y los 20 clubes de adulto mayor que ofertaron comida, artesanía, manualidades, ropa y tejidos.