
Tras la aprobación de la Ley contra la violencia vicaria en Veracruz, la colectiva feminista “Las Brujas del Mar” denunció que el Congreso del Estado pretende “borrar de la narrativa” a la primera impulsora de esta iniciativa en la entidad, la activista Tereza Auroze, integrante del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria y en su lugar, se promociona como creadoras e impulsoras a personajes que “poco o nada” tuvieron que ver con la construcción de esta Ley.
Y es que en comunicado, la LXVII Legislatura asegura que “el dictamen es resultado de las iniciativas presentadas, primeramente, por la diputada Victoria Gutiérrez Pérez, y posteriormente, por las legisladoras Astrid Sánchez Moguel, Naomi Edith Gómez Santos, Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez y Tanya Carola Viveros Cházaro, los días 15 y 27 de enero, respectivamente”, sin hacer mención alguna al trabajo de Auroze, quien colaboró en la pasada Legislatura con las entonces diputadas Ruth Callejas y Ana Miriam Ferráez.
Fue el jueves de la semana pasada, cuando el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Víctimas y los Códigos Civil y Penal, que tipifican la violencia vicaria como delito y la sancionan con prisión de 2 a 6 años; dichas reformas entraron en vigor el sábado.
“El trabajo y nombre de Tereza Auroze y del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria han sido deliberadamente borrados de la narrativa para instrumentalizar el logro de la aprobación de la Ley Vicaria en tiempos electorales y con fines políticos, sugiriendo por distintos medios a diversos personajes como las creadoras y/o impulsoras de dicha Ley, cuando poco o nada tuvieron que ver con la titánica labor de redacción, seguimiento y cabildeo en su construcción y posterior aprobación”, criticaron las Brujas del Mar en comunicado.
Diputada se defiende
Ante el señalamiento, una de las legisladoras aludidas, Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, vocal de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, lamentó que se quiera “politizar el tema”.
“Por supuesto que no fue como se está mencionando. La verdad es que yo celebro, primero que nada, que en el Congreso del Estado hayamos dado un paso tan importante en el tema de la ‘Ley Vicaria’ y que ahora sea una realidad en Veracruz. Eso se lo debemos al trabajo de muchas personas, efectivamente, a varios de los colectivos que se sumaron y que trabajaron muchos años en esta Ley. Desafortunadamente, en la Legislatura pasada no se pudo realizar, y en esta Legislatura, con la voluntad de todas, ahora es una realidad. Mi reconocimiento para los colectivos, mi reconocimiento para las diputadas que presentamos esta iniciativa”.
Insistió en que se quiere politizar el tema, pues lo único que se hizo fue presentar y aprobar una propuesta que en otras ocasiones no se pudo concretar. Asimismo, reiteró que la llamada “Ley Vicaria” fue un trabajo de muchas mujeres y aseguró que en ningún momento se adjudicó la reforma. “Lamento mucho que quieran sacar raja política y querer atacar, atacarme en este caso con ese tema, cuando yo lo único que comenté es que desde el Congreso impulsamos esta Ley y que me siento muy orgullosa de haber sido parte de esto con mis compañeras diputadas y con los colectivos que se sumaron”.
Reconoció que la iniciativa fue creada por colectivas, feministas y la Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXVII Legislatura, además de que se retomaron también parte de las propuestas que se habían presentado con anterioridad, lo cual –dijo– fue muy importante para lograr una Ley completa.
Añadió que muchos años de trabajo se reflejan en las recientes reformas, por lo que dijo estar segura de que se ha cumplido con las mujeres de Veracruz. “No es que yo me la haya adjudicado, como quieren tergiversar la información. No, yo jamás dije eso. Yo dije que desde el Congreso impulsamos esta Ley que ahora es una realidad”.
