Ir a Menú

Ir a Contenido

Universidad Anahuac

Sección: Estado de Veracruz

Diputados de MORENA ignoran ideas de oposición… hasta que se las “adueñan”

La morenista Ana Miriam Ferráez presentó proyecto sobre pensiones alimenticias, similar a la de Maribel Ramírez, de MC

José Topete Xalapa, Ver. 16/11/2023

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Diputados de la oposición alzaron la voz para que la mayoría de MORENA realice dictámenes conjuntos de iniciativas que previamente han presentado, pero que no son discutidas por el Pleno hasta que el grupo mayoritario las presenta por su cuenta.

En la Tercera Sesión Ordinaria de este jueves, la diputada de MORENA, Ana Miriam Ferráez Centeno, propuso reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Veracruz en materia de Pensión Alimenticia.

La propuesta plantea incorporar al marco jurídico la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, lo que homologaría el marco legal estatal con la Ley General.



Sin embargo, una iniciativa similar fue presentada en marzo de este año por parte de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Maribel Ramírez Topete, quien pidió el uso de la voz para solicitar un proyecto conjunto para ser sometido ante el pleno.

“Le solicito respetuosamente que desde el punto de vista legislativo se considere un dictamen conjunto de las propuestas concernientes a pensiones alimentarias, así es como se exige desde la ética feminista para avanzar, garantizar que este tema trascendental se aborde sin politización, priorizando la equidad y justicia”, planteó Ramírez Topete.

La legisladora de la oposición se adhirió a la iniciativa de la morenista para que se dictamine conjuntamente, lo que fue aceptado por Ferráez Centeno.



Van por registro nacional

En su iniciativa, Ferráez Centeno recordó que el pasado mes de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reformó la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de proteger el acceso a la alimentación, educación y atención médica de niñas, niños y adolescentes.



El Decreto establece que los Congresos locales deben armonizar el marco normativo correspondiente, en consonancia con los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional DIF.

Asimismo, refiere los lineamientos para regular la operación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, plazos y procesos para la tramitación en el ámbito local, así como la responsabilidad y operación del Poder Judicial del Estado en la materia.



Entre otras modificaciones en beneficio de la niñez, la iniciativa plantea la implementación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

“Las nuevas disposiciones entrarán en vigor próximamente en toda la República; las disposiciones transitorias de las reformas ordenaron a las Legislaturas de las entidades federativas hacer la armonización correspondiente, lo que se realiza en la iniciativa”, explicó la morenista.