Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Diputados deben frenar abuso de “violencia política de género” para callar periodistas: CEAPP

- Denuncias por dicha figura ponen en riesgo la libertad de expresión, advierte presidente de la Comisión, Luis Ramírez Baqueiro

- Jueces dan trámite a señalamientos sin sustento, critica

- Ante sanciones a reporteros, pide a empresas “pagar parte de la multa o buscar cómo apoyar”

José Topete Xalapa, Ver. 03/07/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos

En Veracruz se ha incrementado el uso de denuncias por presunta violencia política en razón de género contra periodistas, una práctica que pone en riesgo la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, advirtió el presidente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), Luis Ramírez Baqueiro.

Al menos 9 comunicadores han sido denunciados en un solo caso, lo que, en su opinión, refleja un uso desproporcionado de esta figura jurídica. “La cuestión no está del lado de la Comisión sino del lado juzgador y de la autoridad electoral. Los jueces deberían ser más estrictos y decir: ‘Esta denuncia no procede porque el periodista tiene derecho a cuestionar’”, dijo.

Ramírez Baqueiro señaló que algunos juzgadores dan trámite a señalamientos sin sustento. Además, criticó que actores públicos que antes ejercieron el periodismo recurran a esta figura para silenciar críticas. “Es lamentable que quienes transitaron del periodismo a la función pública no tengan la sensibilidad de respetar la libertad de expresión y, en cambio, busquen aprovecharse de esta figura para silenciar voces”, apuntó.

El Presidente de la CEAPP llamó a los legisladores a regular la figura y evitar su abuso: “Está en la cancha de los legisladores establecer límites claros. La autoridad electoral también debería fijar lineamientos específicos y más sensibles”, subrayó. Frente a la judicialización de las notas de la prensa, reiteró que la CEAPP no comparte la intención de actores políticos de “acallar la voz de la prensa”. Y defendió el derecho de los comunicadores a “señalar lo que se hace bien y lo que se hace mal”.

Ramírez Baqueiro explicó que la Comisión brinda acompañamiento jurídico pero no puede cubrir sanciones económicas pues la normatividad lo impide. “Nosotros podemos justificar asistencia legal o traslados pero no el pago de multas”, dijo. Ante los altos costos de las sanciones, llamó a las empresas periodísticas a ser solidarias con sus trabajadores. “Que los medios ayuden, que paguen una parte de la multa o busquen cómo apoyar a sus reporteros”, planteó.

Indicó que en promedio la CEAPP recibe 2 casos diarios de reporteros que piden ayuda, ya sea por agresiones, asistencia médica o capacitación. “La Comisión no puede pronunciarse por cada caso pero sí actúa cuando es necesario”, aclaró. Sobre el incremento de denuncias, reconoció que este fenómeno se ha acentuado en los últimos procesos electorales. “Algunos actores políticos ya encontraron un mecanismo para defenderse del cuestionamiento de la prensa”, señaló.

Finalmente, el Presidente de la CEAPP propuso una reunión con la Comisión legislativa del Congreso local para explicar el funcionamiento del organismo y reiteró que la prensa no es enemiga del Gobierno. “Nuestra chamba es contar historias. El Gobierno debe entender que sin comunicación la sociedad califica mal”, concluyó.