Diputados federales le exigen al gobierno de Felipe Calderón cree un consejo de jóvenes para que defiendan sus derechos laborales y de este modo obtengan trabajo con prestaciones y bien remunerados.
Los diputados del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rigoberto Salgado Vázquez, Mauricio Toledo Gutiérrez, Lizbeth García Coronado y Armando Ríos Piter, propondrán una iniciativa para que toda empresa o establecimiento, por lo menos la quinta parte de su planilla laboral deberá estar integrada por jóvenes de entre 16 y los 22 años de edad.
En la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, presentarán la propuesta que busca reformar el artículo 123 constitucional a fin de proteger los derechos laborales e impulsar el empleo de los jóvenes y respetar una perspectiva de género.
En entrevista, Salgado Vázquez dijo que ante la grave crisis económica que viven miles y miles de familias en el país, cualquier joven que busca acceder a un empleo formal para apoyar el patrimonio familiar, no son contratados, y si acaso encuentran empleo éste es de los llamados informales, sin prestaciones laborales y sociales.
Dijo que es necesario tomar en cuenta que cada año, miles y miles de jóvenes requieren integrase al mercado laboral y no son contratados por nadie y peor aún son rechazados en las escuelas de nivel medio o superior.
Recordó que 7.5 millones son “ninis”, que a su vez seis millones son mujeres que ni estudian ni trabajan y lamentó que el gobierno calderonista quiera “tomarnos el pelo” cuando afirma que el número “ninis” en nuestro país es de tan sólo 285 mil.
“Felipe Calderón pretende torpemente desaparecer un problema social que es verdaderamente preocupante que de no atenderse se convertirá en una contrariedad social de gran envergadura”, manifestó.
Lamentó que a los jóvenes se les ofrezcan trabajos sin ningún derecho laboral ni social y afirmó que una de las mejores formas de alejar a los jóvenes de todo tipo de adicción y de fortalecer su conciencia social, es su integración a la educación que debe enfocarse como una estrategia vital de desarrollo y de dignificación del individuo.
La iniciativa enfatiza las obligaciones del Estado, en este tipo de relaciones de trabajo para lograr la capacitación, empleo real y formal en bien de los jóvenes; crearán un Consejo de Empleo de los Jóvenes que se integrará por estudiantes y jóvenes trabajadores con directivos de instituciones de educativas y representantes del sector social y privado.
El articulado del nuevo capítulo plantea también el pago de indemnización equivalente a cuatro meses del salario que hubiese recibido el joven trabajador en caso de ser víctima de un acto de discriminación, además se paguen los perjuicios causados y restablezca el principio de igualdad.