Ir a Menú

Ir a Contenido

Cultura Viva
Universidad Anahuac

Diputados suben 18 mil pesos su salario, confirman

El alza se dio en la partida de asistencia legislativa; cobran $148 mil 446 al mes; el PRI justificó que los recursos servirían para contratar personal especializado que requieren los legisladores

El Universal M?xico, D. F. 11/06/2007

alcalorpolitico.com

A pesar de que lo negaron hace poco más de seis meses, y que nunca lo sometieron a consideración del pleno, los diputados federales recibieron un incremento de 18 mil pesos a sus sueldos mensuales.

La Cámara de Diputados confirmó hasta este mes, en su página de internet, el aumento salarial, con lo que la dieta mensual de los legisladores quedó en 76 mil 700 pesos, más 27 mil 665 pesos para atención ciudadana, y donde se refleja el incremento es en los ingresos para asistencia legislativa, que subió a 44 mil pesos, cuando el año pasado fue de 26 mil pesos.

Así, mes con mes, los diputados federales reciben un ingreso de 148 mil 446 pesos.

Los diputados -a excepción del PAN- no tienen la obligación de instalar oficinas de atención ciudadana ni de demostrar con hechos o reportes su trabajo de asistencia legislativa.

EL UNIVERSAL publicó el 23 de noviembre del año pasado que la Cámara de Diputados, en silencio, se regaló un aumento por esa cantidad a la partida de asistencia legislativa.

En ese entonces, el único partido que advirtió de este incremento fue el PRD, mientras que el PRI justificó que los recursos servirían para contratar personal especializado que requieren los legisladores.
La diputada perredista Sonia Ibarra, integrante del Comité de Administración de San Lázaro, fue la que denunció el aumento a este diario, incluso, votó en contra del anteproyecto presupuestal por considerar que se oponía a la línea de austeridad de su partido.

Al momento de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó su presupuesto interno, por más de 4 mil millones de pesos, no se informó del aumento de 18 mil pesos en sus percepciones.

Además, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados nunca reconoció de manera oficial el incremento al salario de los legisladores.

El 14 de diciembre, el diputado del PAN Héctor Manuel Ramos llevó hasta el pleno un punto de acuerdo en el que solicitó al resto de los legisladores no aceptar ningún aumento salarial, ni siquiera el inflacionario de 4%, que en sus dietas significó una suma poco mayor a 4 mil pesos.

"No seamos sordos a la exigencia de la sociedad que solicita que el monto total de los sueldos y las remuneraciones de todos los servidores públicos de los tres poderes de la Unión sean austeros y transparentes. Hago un llamado a la conciencia y al espíritu patriota de todos los aquí presentes, porque sé que anida en nosotros el propósito de la prosperidad de nuestra patria", señaló el panista. Pero su llamado no motivó al resto de los legisladores.

A seis meses de aplicado el aumento, los legisladores mostraron sus ingresos en internet. A esa percepción mensual, que se les deposita los días 10 de cada mes, se suma una lista de prestaciones, entre otras un seguro médico, un seguro de vida hasta por 15 millones de pesos.