Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Diseño de carteles, expresión artística que ve en Xalapa una gran aliada

- Director de la Bienal Internacional de Cartel en México destaca a la ciudad como sede para eventos de difusión cultural

- Xavier Bermúdez plantea Centro para las Artes que promocione a creadores locales

Julián Hernández Reyes Xalapa, Ver. 08/01/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
La ciudad de Xalapa es conocida por su actividad artística y cultural, lo que la ha convertido en una sede importante para eventos de talla mundial. Tal es el caso de la Bienal Internacional del Cartel en México, uno de los certámenes más antiguos del mundo para este género artístico y pionero en Latinoamérica.

A finales del año pasado, esta consolidada plataforma para diseñadores de todo el mundo, fundada en 1989, celebró su edición número 18, recorriendo varios estados del país. La capital de Veracruz cerró el 2024 presentando una colección especial para homenajear a la Orquesta Sinfónica de Xalapa, cuya actividad contó con la colaboración de Polonia y estrechó el intercambio cultural entre ambos países.

A propósito de la Bienal Internacional del Cartel en México, que en 2011 se constituyó como Asociación Civil con el propósito de ser un agente para la recopilación, conservación, difusión y fomento de la historia del cartel como expresión del arte y forma de comunicación, su director general, Xavier Bermúdez, comparte algunas reflexiones en torno a cómo este tipo de proyectos permiten la consolidación de la cultura y el arte en la sociedad.



En entrevista realizada en el centro cultural independiente de Xalapa “Formato Libre: Diseñería”, Bermúdez dio a conocer que se trata de una propuesta cuyos orígenes nacieron a finales de los años 80 en Ciudad de México, como un sueño de jóvenes que se formaban en la Universidad Autónoma de México.

En aquel tiempo, mencionó el investigador con trayectoria también en la Universidad Veracruzana, las instituciones eran más accesibles, y fue así como, respaldado por el prestigioso artista plástico Vicente Rojo, se animó a presentar a la recién fundada CONACULTA, dirigida por Víctor Flores Orea, la idea de crear una exhibición de carteles creados por artistas de todo el mundo con el objetivo de promocionar esta práctica artística de gran impacto para el imaginario de las sociedades.

Con influencia de otros eventos y exposiciones de este tipo que ya se llevaban a cabo en regiones de Europa, como la República Checa y Varsovia desde los años 50, en septiembre de 1990 se lanzó la primera convocatoria de la Bienal Internacional de Cartel en México, sumando grandes foros culturales de la capital del país a la causa, como el Palacio de Minería, el Museo Franz Mayer, entre otros, consolidando rápidamente su importancia como difusora del valor que guarda este documento iconográfico como testigo de la vida cotidiana y sus cambios a lo largo del tiempo.



Con una trayectoria que supera las tres décadas, en sus años más recientes la Bienal se ha convertido en un referente de festivales artísticos e intercambios culturales, ofreciendo una nutrida cartelera itinerante de mesas de trabajo, talleres, conferencias y exposiciones de obras de diversas partes del mundo, que permiten conocer el panorama contemporáneo en el diseño de cartel, una manifestación que une el arte y la comunicación. Como epílogo a su emisión más reciente, este enero de 2025, el Museo Franz Mayer de Ciudad de México exhibe algunos de los carteles seleccionados en su edición 18.

Actualmente, sus convocatorias cuentan con la participación de más de 80 países y sus actividades se desarrollan en Aguascalientes, Guadalajara, San Luis Potosí, Puebla, CDMX, Querétaro, Morelia y, por supuesto, Xalapa.

Y es que Xalapa, resaltó Xavier Bermúdez, es una sede con profunda tradición artística que siempre ha sabido recibir y propagar eventos de esta naturaleza. Sin embargo, a decir del director de la Bienal Internacional de Cartel en México, en los últimos años la ciudad ha perdido un poco de vista su vocación como región cultural, pues considera que algunos recintos y foros ya no funcionan como centros artísticos y han dejado de promover actividades debido a la falta de mantenimiento. Por ello, el artista e investigador adelantó que, como parte de los propósitos para 2025, él, junto a una comunidad de artistas independientes, presentarán una propuesta para erigir un nuevo Centro para las Artes en Xalapa, dedicado a impulsar a los creadores locales. El proyecto será dado a conocer a mediados de año, finalizó.