La Asociación Civil "Podemos Ciudadanos Democráticos" y otras organizaciones piden reunión al presidente de la Comisión de Organización Política y Procesos Electorales del Congreso del Estado, Gustavo Gudiño Corro, para que los integrantes de la comisión a su cargo los atiendan y puedan dialogar sobre los requisitos jurídicos que se impondrán a las candidaturas independientes.
Durante conferencia de prensa, el presidente de PCD, Eduardo de la Torre Jaramillo, dijo que es necesario intercambiar puntos de vista sobre los posibles requisitos para esta figura y saber si tomarán como base el actual Código Electoral o si están pensando en legislar sobre nuevas leyes secundarias estatales en materia electoral.
Los tiempos legislativos, dijo, son cortos para llevar a cabo la debida reforma electoral por lo que solicitan una reunión lo más pronto posible.
A decir de Eduardo de la Torre, ningún diputado local se ha interesado en el tema para hacer una propuesta, "y lo que no queremos que suceda son los errores que se vieron en el plano federal, sobre todo en el porcentaje de firmas".
Es necesario armonizar con el 2 por ciento de firmas del total del padrón, como lo establece la legislación federal, expresó De la Torre Jaramillo, al señalar que la reforma política estuvo en la congeladora más de un año y aún no se han armonizado las leyes secundarias.
Con oficio firmado por las diversas asociaciones civiles, se pide la reunión para intercambiar ideas sobre las candidaturas independientes en Veracruz pues se pretende que escuchen los pro y contras de legislar al vapor.
La petición la hacen las agrupaciones Consultora Global y Asociados, Nueva Democracia y Podemos Ciudadanos Democráticos, además se unirán asociaciones del Puerto de Veracruz, quienes pretenden participar con candidatos independientes en el próximo proceso electoral local.
Se solicita apertura de los dos diputados del PRI y uno del PAN que integran la comisión de Organización Política y Procesos Electorales, por lo que se espera que escuchen sus opiniones y propuestas al respecto.
"El objetivo es revisar cuáles son los requisitos que ellos están proponiendo, cuál es la iniciativa que ellos traen, si traen alguna iniciativa y si no. Podríamos hacer algunas recomendaciones, sugerencias y propuestas. Esto se tiene que aprobar a más tardar dentro de 2 semanas".
Se espera que se deseche el Código Electoral actual y se transite a leyes individualizadas, finalizó Eduardo de la Torre.