A pesar de que la Constitución establece que nadie podrá ser condenado sin haber sido oído y vencido en juicio oral y público, cuando exista convicción del Juez de la culpabilidad del acusado, durante el 2022, el 99.8 por ciento de las sentencias condenatorias fueron dictadas sin que existiera un juicio oral, sino por acuerdo entre el Ministerio Público y los presuntos responsables, a través del procedimiento abreviado.
De acuerdo con los resultados dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2023, publicado esta semana, durante todo el 2022, a nivel federal, la Fiscalía General de la República obtuvo sentencias condenatorias en 3 mil 410 casos, sin embargo, sólo 6 de ellas fueron resultado de haber demostrado en un juicio oral que contaba con pruebas suficientes para sostener su acusación.
En el resto de los 3 mil 406 casos (99.8 por ciento), la sentencia condenatoria se dio luego de que el Ministerio Público de la Federación acordara una condena reducida al presunto responsable, a cambio de que éste se declarara culpable y renunciara a su derecho a un juicio oral.