De acuerdo con el diputado del PRD Miguel Alonso Raya, los primeros indicios de la investigación en contra de Oceanografía confirman que las operaciones irregulares de esta empresa contaron con la complicidad, corrupción y negligencia de servidores públicos y dependencias vinculadas a las operaciones de esta empresa; así como de funcionarios de Banamex, como durante años se había venido denunciando públicamente desde diversos ámbitos.
Apuntó que no es posible que un fraude que involucra cientos de millones de dólares y a una empresa de once mil trabajadores, haya pasado desapercibido durante muchos años por los mecanismos contables y los protocolos de seguridad de tres dependencias federales y un banco.
En este sentido, señaló que el Gobierno no se debe amparar en la secrecía, como lo hicieron este lunes los titulares de Pemex y de la Procuraduría General de la República (PGR), Emilio Lozoya Austin y Jesús Murillo Karam, respectivamente, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados; porque eso podría implicar que la red de complicidad que favoreció a Oceanografía, termine impune.
Apuntó que es por demás sospechoso que en este caso esté involucrado Banamex, por cuya incorporación al trasnacional Citibank, durante el sexenio de Vicente Fox, el erario público dejó de percibir 35 mil millones de pesos, en virtud de que por dicha operación la Secretaría de Hacienda, entonces a cargo de Francisco Gil Díaz, no cobró el pago de los impuestos correspondientes.
“Las investigaciones realizadas por la Cámara de Diputados arrojó indicios que involucraban a los hermanos Bribriesca, hijos de Martha Sahagún, con Oceanografía, favorecida con múltiples contratos en Pemex durante los gobiernos de Fox y Felipe Calderón; y es por demás sospechoso que ahora salga a la luz que Banamex, que también resultó beneficiado en la administración de Fox, resulte ser el banco que financió a Oceanografía”, apuntó
Alonso Raya alertó acerca de una posible red de complicidad en la que presuntamente estarían involucrados ex funcionarios y actuales servidores públicos de la Secretaría de Hacienda, de Pemex, del IMSS e Infonavit, y empleados de Banamex; que por decisión u omisión favorecieron y permitieron la operación impune de Oceanografía.
En este sentido, el legislador exigió que las actuales autoridades no se amparen en la confidencialidad para no informar a la sociedad lo que verdaderamente pasó y se continúe protegiendo a los presuntos responsables.
El también vicecoordinador de los diputados federales perredistas afirmó por ejemplo que es incomprensible que hasta ahora el IMSS haya presentado una denuncia en contra de Oceanografía cuando desde 2010 había detectado que esta empresa y sus asociadas no estaban cubriendo el pago de las cuotas obreros-patronales de sus trabajadores, lo que implica un fraude para el instituto de “muchos millones de pesos”, de acuerdo con su titular, Antonio González.
Es el mismo caso del Infonavit, señaló Alonso Raya, que apenas este lunes presentó una denuncia ante la PGR en contra de Oceanografía y otras cinco empresas relacionadas con ella, por no cumplir con sus obligaciones patronales como el pago de sus aportaciones a la Subcuenta de Vivienda.
El perredista acusó que estas dependencias incurrieron en incumplimiento de su responsabilidad que no solamente afectó la economía de ambos institutos y las prestaciones de los trabajadores, sino que podría implicar un fraude para el erario público.
En este sentido, Alonso Raya consideró conveniente que se cite a comparecer ante comisiones de la Cámara de Diputados a los titulares del IMSS y del Infonavit para que informen con precisión acerca de la dimensión de estas irregularidades, así como de los procedimientos en contra de funcionarios o ex funcionarios por su presunta responsabilidad en estas acciones delictivas.