El responsable del MAX admitió que si bien las visitas y los videos de los “youtubers” y “streamers” incentivan el interés por visitar el recinto, igual contribuye la estrategia propia desarrollada por la Universidad Veracruzana.
“Hemos estado generando exposiciones temporales, algunas actividades de participación, talleres y retomamos algunos eventos que son importantes como los Sábados en la Ciencia y los Cuates del MAX”, detalló.
A esto añadió la programación de exposiciones temáticas, entre estas, las Salas Temporales dentro del espacio dedicado a la antropología e historia.
“Tenemos muchas actividades y la gente constantemente está preguntando en las redes sociales que novedades tenemos. Son estrategias y visiones diferentes”.
“Hemos tenido una estrategia de difusión y en los últimos cinco meses se ha triplicado la afluencia en comparación a la afluencia de antes de la pandemia”, concluyó.