El programa "Chécate, mídete muévete" hasta el momento no ha logrado del todo el éxito pensando, solo lo ha alcanzado en el sector infantil del rango de 5 1 12 años de edad, reconoció Manuel Cervantes Ocampo,
coordinador de atención integral a la salud de primer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien aceptó que tienen en control más de 1 millón de niños obesos y con sobrepeso en el país, como parte de este programa.
¿Qué tan positivo ha sido el programa, qué resultados ha dado?
--La campaña de chécate, mídete y muévete, ha tenido impactos positivos en el grupo de niños de 5 a 12 años de edad, esos niños están comprometidos y lograron bajar su tasa de peso, eso habla de que efectivamente estamos logrando circunstancia importantes pero nos ocupan las mujeres y hombres en edad reproductiva. Bajamos la tasa de 15 por ciento a 11.2 por ciento, esto en el rango infantil.
¿En cuántos niños se hizo el estudio?
--Fueron aproximadamente 1 millón 750 mil niños que hemos estudiado y los seguiremos estudiando, tenemos convenios con el instituto de salud pública y tenemos un encuesta para medir impactos y ver los efectos de PREVENIMSS que nació en el 2002. Invertimos como IMSS de cada peso para atender problemas de obesidad, 37 centavos.
¿No ha tenido aún impacto en adultos?
--No ha tenido impacto en adultos, porque los vemos comer tacos, tortas, garnachas.
Al acudir esta mañana a la presentación de la estrategia delegacional del IMSS Veracruz Sur para la prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes en donde se reconoció a 19 empresas como saludables, Cervantes Ocampo dijo que el problema de sobrepeso y obesidad en los niños que tienen en control, ha sido tratado y la tasa se logró disminuir de septiembre que fue cuando se puso en marcha el programa a la fecha, en casi un 5 por ciento.
En este sentido acentuó que al estar en la segunda semana nacional de salud, se harán 23 millones de acciones, y se buscará que en las más de 1 mil 500 unidades que se tienen en el país se puedan efectuar detecciones importantes y preventivas.
De hecho apuntó que la lucha contra males como obesidad, hipertensión y diabetes, se pueden dar por medio de la prevención, en este sentido se refirió al sector obrero, “el año pasado cerramos con una intervención en 1 millón 100 mil trabajadores, es decir que el IMSS fue a ellos en sus empresas y este trabajo es para que ellos puedan ser más productivos".
Por su parte el delegado en IMSS Veracruz Sur, Jon Rementería indicó que se vive un gran problema derivado de la diabetes y obesidad, por ello es que se impulsa el programa de prevención de males de este tipo "hoy estamos enfocándonos a los trabajadores, por eso hoy reconocemos a 19 empresas por ser saludables”.
Añadió que se difunde una nueva cultura de prevención, al pedir que se acabe con el sedentarismo, dejando de fumar, comiendo saludable, haciendo ejercicio, por citar.
Y es que recordó que México tiene el 1er lugar a nivel mundial de prevalencia de diabetes mellitus en el rango de edad de 20 a 79 años de edad y Veracruz no se queda atrás, tan solo en el sector infantil tiene el índice de 17 por ciento.
Indicó que uno de los retos más fuertes para esta delegación del IMSS, es poder adecuar las dietas a las personas de escasos recursos, pues reconoció que para una familia que enfrenta un crisis económica o en su defecto el salario es mínimo no se puede llevar a cabo una alimentación donde se incluya la comida que requiere el cuerpo humano.