Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

El rescate del Centro Histórico de Veracruz contempla el aumento de la vegetación

- Manuel Ruiz precisó que hasta ahora sólo fueron retiradas 9 palmeras del malecón

- Pasado el desfile del 21 de abril, se colocaron nuevamente y con el avance del proyecto se plantarán 40 más

- En la segunda etapa, en la zona portuaria se recuperará el Muelle 1

Raymundo Z??iga Ortiz Veracruz, Ver. 26/03/2014

alcalorpolitico.com

El director del Centro Histórico de Veracruz, Mantenimiento, así como de Parques y Jardines, Manuel Ruiz Falcón, desmintió que el plan de rescate de esta parte de la ciudad donde se van a invertir 600 millones de pesos contemple eliminar cualquier tipo de vegetación e incluso palmeras como denunciaron comerciantes de esta misma zona, sino todo lo contrario.

Dijo que lamentablemente existen "intereses oscuros" que se oponen al rescate del Centro Histórico y el progreso de Veracruz, pero nunca mencionó algún nombre o grupo en particular que esté en contra de este proyecto.



Resaltó que una vez pasado el desfile conmemorativo del Centenario de la Defensa de Veracruz programado para el 21 de abril, donde se espera la asistencia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se volverán a colocar las 9 palmeras retiradas del Malecón.

Ese retiro había causado la inconformidad de Ángel Hernández Ramos, exsecretario general de la Unión de Artesanos del Malecón. Ruiz Falcón resaltó que pasado el 21 de abril, día del desfile cívico, habrá incluso más palmeras de las reclamadas.

"Luego vendrá el cierre del Malecón Comodoro Azueta, que conformará todo el Gran Proyecto Gran Plaza Malecón

y de Xicotencatl a 16 de Septiembre sembrarán 40 palmeras".

Cableado subterráneo e infraestructura hidráulica

Durante una conferencia de medios dejó en claro que la introducción de cableado subterráneo e infraestructura hidráulica serán fundamentales en el rescate del casco antiguo de Veracruz.



Explicó que en esta primera etapa del rescate del Centro Histórico, se invierten cerca de 600 millones de pesos, incluye la Plaza de la República, Gran Plaza Malecón, Malecón Azueta, Plaza Baluarte, Parque Landero y Coss (que se llamará Parque Azueta), Parque Ciriaco Vázquez, Zócalo.

Además las calles Montesinos, Constitución, Emparan, Juárez, Lerdo, Zamora, Mario Molina, algunas de Hidalgo a Zaragoza y otras de Madero a Zaragoza.

También, el corredor que abarcará al Museo del Hospital Militar de San Carlos y Museo Naval, la Plaza Lagunilla, Plazuela de la Campana, Parque Azueta hasta el Obelisco de Arista y 16 de Septiembre.



En la segunda etapa, en la zona portuaria se recuperará el Muelle 1, el espacio que hoy ocupa una bodega de automóviles y las bodegas porfirianas.