El gobernador Fidel Herrera Beltrán informó que a seis días de intensas lluvias, la entidad registra 66 municipios afectados, principalmente de la zona sur donde hay un gran número de viviendas afectadas, caminos, puentes, hospitales.
En conferencia de prensa, Herrera Beltrán dijo que su gobierno, indicó, ha empleado todos los recursos a su alcance: “Veracruz está organizado y haciendo su tarea, sin distingo de cumplirla a cabalidad”.
Mencionó que el Fonden ha reconocido sólo 8 municipios en emergencia, pero que no entrará en este momento en disputas con la federación, pues “Veracruz ha probado que tiene fortalezas y que tiene con qué respaldar a sus habitantes”.
Dijo que ahora hay 70 albergues activados. Con transportes eficientes. “con una organización realmente admirable del Sistema de Protección Civil estamos sorteando el paso de esta onda tropical 30, la persistencia de las lluvias y el paso de las ondas tropicales 31 y la 32, en condiciones en que estamos respondiendo al grave problema que va a empezar en los días siguientes en riesgos sanitarios.
Dijo que es impresionante por aire el surtimiento de víveres, de agua a los damnificados, a la zona de mayor afectación; sobre todo donde se ubica el Comando Central Unificado en Cosoleacaque y Minatitlán
En tal sentido agradeció la solidaridad y el apoyo del sector privado para remediar la enorme dispersión y el aislamiento de muchísimas comunidades sobre todo en Las Choapas, Hidalgotitlán, Texistepec, Cosoleacaque, Minatitlán y prácticamente todo el sur incluyendo Isla y Azueta.
“Hemos tenido que tomar la determinación de reforzar el puente aéreo que tiene el Gobierno con un llamado a todos los propietarios de helicópteros que hay en el estado y todos han concurrido a nuestro respaldo”.
Hizo un llamado a los damnificados a no regresar a los domicilios hasta que las autoridades de Protección Civil y el Ejército Mexicano lo autoricen, y esto será hasta que sea nulo el riesgo.
Garantizó que están cubiertas las pérdidas de bienes materiales inmediatos, como electrodomésticos, con el Fondo Veracruz, así como las de los pequeños negocios a través del Fondo Firme.
Confirmó que se cuenta con el respaldo de los fondos para reponer pérdidas en agricultura, vivienda y del propio Fonden, pero que éstos actúan como cualquier seguro contra accidentes, después de ocurrida la contingencia y contabilizados los daños.
A pesar de los daños, que estimó desde ahora como multimillonarios, confió en que Veracruz saldrá adelante.
Reconoció que esta contingencia obligará a hacer una reorientación del presupuesto 2009, que se requerirá en su momento al Poder Legislativo.
Herrera Beltrán afirmó que Veracruz está de pie, luchando, organizado, solidario y respaldado.
Reveló que su gobierno estableció, en términos de la ley, una inconformidad a la resolución de sólo declarar en emergencia 8 municipios de 66 afectados.
Reconoció que se ha recibido la cooperación y respaldo de Pemex, de Comesa, una de las empresas asociadas a la paraestatal, del Ejército y la Marina, que han prestado sus helicópteros para reforzar el puente aéreo que mantiene el gobierno estatal para aprovisionar de agua y víveres a los damnificados y trasladar a los rescatados.
El gobernador Fidel Herrera Beltrán detalló en su informe a los medios de comunicación que hay 28 municipios afectados en el sur, 13 en la cuenca del Papaloapan, 8 en la zona montañosa, uno en la zona centro y 16 en el norte.
Dijo que en Minatitlán estas afectaciones son las más graves desde 1919 y por el volumen de agua son las más fuertes que se han enfrentado desde hace 40 años.
El sistema estatal de Protección Civil activó 66 albergues que protegen a 7 mil 19 personas.
Se cuantifican al momento del informe 9 mil 609 viviendas afectadas, 562 comunidades afectadas, 110 colonias afectadas, 38 ríos y 17 arroyos desbordados, 11 personas lesionadas en Las Choapas y en Texistepec, y 332 rescatadas en la zona rural de Las Choapas, Martínez de la Torre, Misantla, San Rafael, Ilamatlán, Galeras y Texistepec.
Asimismo, 16 puentes afectados: 2 en San Andrés Tuxtla, 2 en Ángel R. Cabada, 5 en Las Choapas, 1 en Catemaco, 2 en Juan Rodríguez Clara, 1 en Hueyapan de Ocampo, 1 en Tenochtitlán, 1 en Cosamaloapan y 1 en José Azueta.
Se cuantifican 32 deslaves, 86 tramos carreteros afectados, destacando Montepío-Catemaco, Coatzacoalcos–Acayucan–Salina Cruz, Martínez de la Torre–Tlapacoyan, Catemaco–Hueyapan de Ocampo, Tlacotalpan–Los Amates y 15 tramos en el Uxpanapa.
Además, 7 hundimientos en Jesús Carranza, Catemaco y Tlapacoyan; tres muros de contención afectados, incluyendo el de la margen sobre el río Coatzacoalcos en Minatitlán; 17 escuelas afectadas y cultivos básicos, áreas de pastoreo, plátano, caña y maíz.