Aunque las cifras indican que las agresiones a periodistas se han reducido, siguen siendo los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública quienes actúan con agresiones sobre periodistas, sólo se espera que el titular Arturo Bermúdez Zurita atienda a los miembros de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) para que se apliquen sanciones a los responsables, dijo la presidenta de este organismo, Roció Ojeda Callado.
En entrevista, previo a la capacitación a periodistas con Leticia Escalante, especialista en el manejo del lenguaje periodístico, Rocío Ojeda reiteró la importancia de los talleres y cursos que ofrece la CEAPP, “el periodista es un constructor de la opinión pública”.
Recordó que esta comisión se ha preocupado por capacitar también a mil 600 servidores públicos para sensibilización en torno a la labor del comunicador.
Mientras que de agresiones contra periodistas, lamentó que continúan recibiendo solicitudes de periodistas para su protección por agresiones de elementos de seguridad, por ello es que se continúa con la etapa de concientización para que el funcionario respete la labor periodística y no interfiera en la cobertura de un hecho.
Durante el transcurso del primer trimestre del 2014, en medidas de protección se han brindado a 69 personas; medidas de atención a 12 personas; asesorías y acompañamientos a 34 personas más; mientras que en talleres y capacitación a 22 personas, siendo total de 155 acciones.
En comparación al año anterior, dijo que se registró un incremento de 548 acciones, lo cual representa para este periodo índice a la baja; de forma superficial, considera que estas cifras son favorables pero insistió que los casos registrados en este primer trimestre siguen persistiendo de agresiones por servidores públicos.
Se espera que el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, conceda reunión con los miembros de la CEAPP para saber sobre las sanciones que deberán aplicarse a los elementos que han agredido a periodistas.