Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Empresarios exigen investigar las presuntas empresas “fantasma” de Cuitláhuac

Contraloría, ORFIS y Congreso tienen que proceder: Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa

José Topete Xalapa, Ver. 27/05/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
El presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa (CEM), Fernando Arana Watty, dijo que la Contraloría General del Estado (CGE) debe de investigar la presunta red de empresas “fantasma” creadas por la administración de Cuitláhuac García Jiménez para desviar recursos.

Además, señaló que el Congreso local, a través de la Comisión de Vigilancia y el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), deben de aclarar si el actual Gobierno copió las prácticas de Javier Duarte para desviar recursos utilizando a beneficiarios de programas sociales como prestanombres de dichas empresas.

Cabe señalar que el medio de la Ciudad de México, Animal Político, publicó un reportaje en donde se explica la creación de empresas en las que se utilizaron como socios a beneficiarios de programas sociales, las cuales recibieron más de 439 millones de pesos en múltiples contratos simulados.

El líder empresarial aseveró que es necesario que se investigue y que se esclarezca dicha información, ya que se trata de un modus operandi que realizan cada que inicia una nueva administración en Veracruz. “Lo que le pediríamos a nuestros legisladores y a nuestra Contraloría que sea investigado y realmente que se lleve a la luz”, declaró.

Arana Watty comentó que en ocasiones es evidente la creación de empresas ya que se constituyen de forma exprés o de forma inmediata cuando un nuevo partido llega a ejercer el poder. Explicó que incluso en las licitaciones fingen que existe una competencia entre ellas o declaran las convocatorias desiertas para darles adjudicaciones directas a las empresas de su preferencia.

“El tema de las empresas ‘fantasma’ habría que investigarlo. Lo hemos pedido siempre desde sexenios anteriores, que nosotros tenemos que investigar y se tiene que ir al fondo de esto. Creemos que las empresas que surten al sector gubernamental (ya han sido) formadas con tiempo de anticipación, con cierta experiencia en lo que están vendiendo, surtiendo, construyendo, por lo tanto, las creadas (recientemente) se notan realmente”, dijo.

En el reportaje publicado este 27 de mayo se explica cómo las personas con domicilios investigados fueron utilizadas como prestanombres que recibían ayudas sociales y posteriormente les dieron a firmar documentos para que pasaran a nombre de un administrador y de esta forma simular participar en licitaciones de obras.