Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Empresas del Corredor Interoceánico deberán estar “comprometidas” con Veracruz

- Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aclaró que no sólo se busca cuánto invertirán sino beneficios que traerán

- Descuentos fiscales dependerán de empleos que generen y obras sociales para la zona sur

Abigail Montoya Boca del Río, Ver. 26/07/2023

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
La secretaria de Economía del Gobierno federal, Raquel Buenrostro Sánchez, aclaró que para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se buscan empresas comprometidas con la zona y adelantó que los beneficios fiscales que reciban dependerán de los empleos y salarios que ofrezcan.

Durante conferencia de prensa en Boca del Río con motivo de la Sesión de Orientación de los Procedimientos Licitatorios para el Establecimiento de los Polos de Desarrollo del Corredor, detalló que al momento 65 empresas están interesadas en dichos polos.

Asimismo, explicó que entre los beneficios que actualmente ofrecen se encuentra el descuento de 100 % en IVA en sus primeros 4 años, lo que aplicará a todas las actividades o transacciones en los polos. También descuento total en el Impuesto Sobre la Renta los 3 primeros años.



La Secretaria enfatizó que posteriormente los descuentos dependerán de que generen más empleos, mejores salarios y proyectos de infraestructura para las comunidades por donde se asentarán.

Acompañada de los gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; de Oaxaca Salomón Jara Cruz; y el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Morales, afirmó que esté proyecto es una prioridad nacional y representa el cumplimiento de una deuda histórica que el país tiene con el sur-sureste de México.

"Este proyecto le va a dar la oportunidad al sur sureste particularmente el estado de Veracruz y el estado de Oaxaca un detonante económico que benficie a toda la población y estamos invitando a muchas empresas donde para ser ganadores a este proyecto y poder tener acceso a polos de bienestar tiene que ser empresas que se comprometan.



“Nos vamos a fijar no solo en el monto de la inversión sino en el número de empleos que puedan generar, cuál va a ser el salario promedio que van a tener los trabajadores y cómo van a actuar con la comunidad", dijo.

Buenrostro Sánchez destacó era en el mes de noviembre cuando se entreguen los resultados de esta licitación y una vez que esté operando el Corredor se espera que aporte entre el 3 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.