Integrantes del Consejo Regional del Café de Coatepec y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) se manifestaron en plaza Lerdo para denunciar abusos de empresas justificándose en los aranceles de Estados Unidos.
Recriminaron que, pese a iniciar la cosecha 2024-2025 con buenos precios, esto cambió con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la aplicación de tarifas a productos que se exportan al país vecino.
Ante la expectativa sobre los productos a los que sería aplicable el arancel y cuándo se llevaría a cabo, indicaron que los comercializadores comenzaron a protegerse de manera anticipada, disminuyendo en 25 por ciento el pago a los productores desde inicios de año. No obstante, apuntaron que el pasado 2 de abril el Gobierno Federal dio a conocer que los aranceles no serían aplicables a productos agrícolas.
Por ello, exigen con esta manifestación que las autoridades correspondientes establezcan mesas de negociación para definir un esquema y que gran parte de ese recurso que se cobró antes de la aplicación de aranceles les sea regresado. “Ni tarde ni perezosos los grandes comercializadores empiezan a aplicar ese 25 por ciento a los productores. Esto implicó una baja de más de 10 pesos por kilo del (tipo) cereza y más de 2 mil pesos por quintal de pergamino”, comentó Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec.
No obstante, señaló que no todo el café que les compran a los productores locales es exportado a Estados Unidos; sin embargo, a todo el café le aplicaron el 25 por ciento. En este sentido, pidieron la intervención de la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para que lleven a cabo una investigación de los hechos, se sancione a los responsables y les sea reparado el daño.