2021 cerró con la “muerte” de al menos 3 de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Veracruz, documentó el estudio “Demografía de los establecimientos MIPYMES en el contexto de la pandemia por COVID-19”.
Dicho análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compara la apertura y clausura de micro y pequeñas empresas tras la publicación de los Censos Económicos y con corte a 2020 y 2021.
Así, la pandemia dejó en 2020 el 19.4 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas cerradas de manera definitiva y dicha incidencia aumentó a 32.2 por ciento para 2021.
Pese a la proporción, Veracruz destacó en el listado con menos afectaciones a la economía por los cierres, incluso por debajo del promedio nacional de 20.8 por ciento en 2020 y de 32.6 por ciento en 2021.
La entidad más afectada con los cierres de MIPYMES es Quintana Roo con un 45.7 por ciento negocios cerrados al 2021; le sigue Colima, con un 41.9 por ciento; Nuevo León, con un 39.8 por ciento; Aguascalientes, con un 39.4 por ciento y Tabasco, con un 38.9 por ciento.
Sin embargo, el 2021 igual representó una oportunidad de apertura de MIPYMES veracruzanas, en donde un 28.9 por ciento de los “nacimientos” lo concentró el comercio, seguido en un 25.2 por ciento los servicios y un 15.8 por ciento la manufactura.
Los cierres afectaron a un 36.4 por ciento el sector servicios, un 29.3 el sector comercial y la manufactura un 26.5 por ciento.