En 5 años, la recaudación tributaria propia en Veracruz se ha incrementado en aproximadamente 5 mil millones, pasando de los 8 mil millones de pesos que se captaban en 2018 a 13 mil millones de pesos en 2023.
Al resaltar lo anterior, el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, expuso que el objetivo es que para 2024, este monto logre ser superior y se duplique la obtención de recursos por el cobro de impuestos, derechos y aprovechamientos de tipo estatal.
“En 2018 traíamos una recaudación aproximada de ingresos propios cercana a los 8 mil mdp, este año esperamos cerrar alrededor de 13 mil millones de pesos. Estaríamos buscando duplicar (la cifra) para finalizar esta administración”, manifestó en entrevista para
alcalorpolitico.com y
TeleClic.tv, con motivo del Quinto Informe de Labores del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Lima Franco aseveró que esto se ha logrado gracias a la lucha contra la corrupción, a la eficiencia en el cobro de las contribuciones y a la no creación de nuevos gravámenes o el aumento de los ya existentes.
“Siempre ha sido con una mejoría en la recaudación, tener una mayor eficiencia, luchando contra la corrupción y recuperando la confianza de los veracruzanos y los empresarios. La tónica es seguir así (sin subir los impuestos)”, recalcó.
Asimismo, reiteró que en este año siguieron trabajando “muy fuerte” en el saneamiento de las finanzas del Estado y reduciendo la deuda y también incrementando los ingresos propios, lo que permitirá continuar haciendo más obra pública.
“Para el cierre (de año) estamos bien, esperando seguir reduciendo el déficit. Que tengan certeza los trabajadores del Estado, los docentes, los pensionados que (recibirán) en tiempo y forma en fin de año sus prestaciones, su nómina y sus aguinaldos”, expresó al recordar que esto ha sido así durante los 5 años de administración de García Jiménez gracias al orden y disciplina financiera con la que se ha trabajado.
En cuanto a la deuda que arrastra la entidad veracruzana, aseguró que su reducción avanza conforme a lo planeado y se ha disminuido en 20 mil 303 millones de pesos, pasando de 87 mil millones de pesos al inicio del sexenio a 66 mil 904 millones de pesos actualmente.
“Somos el primer Gobierno que reduce la deuda, contrario lo que venía pasando en cada Gobierno, cuando aumentaba la deuda. Lo que hicimos fue seguir saneando finanzas porque eso nos da paso para mejorar la calificación crediticia y a recuperar la confianza”, destacó.
El titular de la SEFIPLAN expuso que este pasivo es sostenible y no es un problema económico para el Estado gracias a que cuenta con finanzas cada vez más fuertes.
“Lo que sigue para Veracruz es seguir creciendo, seguir dándole continuidad a la transformación que se inició y seguir defendiendo estas políticas que se han venido haciendo”, recomendó a quien asuma las riendas del Ejecutivo en 2024.
Con relación al presupuesto del próximo año, el último de la gestión de Cuitláhuac García Jiménez, comentó que se está buscando garantizar el pago de la nómina magisterial estatal, pues se contempla un aumento importante para el rubro educativo de cerca de 5 mil millones de pesos.
“Lo que se busca es que el 1° de diciembre de 2024, cuando llega la próxima administración, que tenga los recursos disponibles para pagar a los profesores su nómina, sus prestaciones, sus aguinaldos, contrario lo que nos pasó a nosotros cuando llegamos el 1° de diciembre de 2018, que no había recursos”, refirió.
En la distribución de los recursos para el próximo año, agregó, también se prevé mayor inversión en seguridad y en salud, precisando que para esta última materia se estipula un aumento cercano a los 600 millones de pesos. También para el Organismo Público Local Electoral (OPLE) hay un aumento en sus recursos, debido al proceso comicial venidero y para el fortalecimiento de la Universidad Veracruzana (UV).
“La intención es seguir fortaleciendo a la UV, estamos buscando darle más recursos en el 2024 y con eso seguir cumpliendo este compromiso que ha hecho el Gobernador, de seguir fortaleciéndola (…) Nosotros estamos claros de que hemos cumplido con la Ley. La verdad es que (para) nosotros no es un tema de interpretación ni de discusión”, respondió con relación a la polémica generada con la institución de educación superior que exige se le otorgue el 4 por ciento del presupuesto general del Estado.
Sin precisar cuánto se estaría contemplando otorgarle, señaló que es un incremento importante que le servirá para que aumente su matrícula.
Una vez más afirmó que sí se han cumplido los objetivos financieros propuestos para este sexenio y muestra de la transparencia, disciplina y austeridad es que Veracruz ha mejorado su calificación crediticia tanto por las calificadoras internacionales como por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
José Luis Lima Franco sostuvo que tener finanzas sanas permitirá seguir haciendo más obra pública e invirtiendo más en el Estado, que se traduzca en mayor bienestar para los veracruzanos.
Indicó que, con la recuperación de la confianza, llegaron las inversiones anunciadas al territorio estatal, que generarán mayores empleos para los ciudadanos y mayor desarrollo económico para la entidad.