Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

En crímenes de odio, persiste la criminalización y revictimización

Activistas LGBT+ de Orizaba criticaron el trato que suele darse a víctimas

Tania Guzmán Orizaba, Ver. 10/01/2025

alcalorpolitico.com

Tras el asesinato del catedrático de la Universidad Veracruzana, Ehdibaldo Presa Parra, y la identificación de los restos de Ariadna Guadalupe Cortés Hernández, activistas LGBTQ+ de Orizaba han alzado la voz para exigir justicia, denunciando la criminalización y revictimización que suelen enfrentar las víctimas de estos casos.

Hugo Sánchez Badillo, representante de Todos Somos Positivos Capítulo Orizaba, señaló que uno de los principales problemas es el enfoque que las autoridades y la sociedad suelen dar a los crímenes de odio, priorizando los contextos sobre la búsqueda de justicia.

"Muchos comenzaron a criticar cómo ocurrieron los hechos, pero lo importante aquí es que hubo una vida que se perdió. Pedimos justicia, no que se cuestionen las decisiones personales de las víctimas", expresó.



Este tipo de casos, según Sánchez Badillo, refleja la falta de sensibilidad y de un sistema judicial eficaz. Reiteró la necesidad de atender los crímenes de odio con un enfoque que elimine prejuicios. De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT, Veracruz registra siete incidentes de violencia contra esta comunidad en lo que va del año, cifra que podría ser mucho mayor debido a la falta de denuncias o el encubrimiento de estos casos como delitos comunes.

Asimismo, el Observatorio de Crímenes de Odio en el estado de Veracruz, una iniciativa que busca recopilar y visibilizar información sobre este tipo de violencia, señala que el estado encabeza las estadísticas de transfeminicidios a nivel nacional. Esto subraya la necesidad de contar con un sistema de información y denuncia que incluya variables específicas de orientación sexual e identidad de género, como lo establece la reciente Ley ‘Paola Buenrostro’.

“Necesitamos acciones reales, no promesas. Veracruz está de luto, y no podemos permitir que estas tragedias se normalicen o se ignoren”, concluyó Sánchez Badillo.