Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

En el mar y acuacultura, solución para el acceso a alimentos saludables: FAO

- Se necesitan nuevos marcos legislativos para impulsar la pesca, que se encuentra rezagada

- Hay avances pero subsisten 47 millones de latinoamericanos y caribeños subalimentados: Ricardo Rapallo

Jessica L?pez M?xico, DF. 30/05/2014

alcalorpolitico.com

Legisladores federales se reunieron con el oficial de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, de la Oficina Regional de la FAO, Ricardo Rapallo, quien afirmó que aunque Latinoamérica está más próxima a alcanzar los Objetivos del Milenio en contra del hambre, todavía hacen falta acciones.

“Hay 14 frentes parlamentarios en contra del hambre en la región, incluyendo México”, manifestó. Sin embargo, lamentó que aún existen 47 millones de latinoamericanos y caribeños que todavía viven por debajo del umbral de la subalimentación, así como otros problemas de nutrición.

Pero, también recordó que el 8 por ciento de los niños sufre sobrepeso y obesidad, por lo que urgió a realizar acciones para proveer alimentos saludables en un marco sustentable. “Debemos contar con marcos legislativos que ayuden a tener un mejor acceso a productos de mar y de la acuacultura”, expresó.



Por su parte, el presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura de la Cámara de Senadores, Francisco Salvador López Brito, precisó que necesitan apoyo presupuestal para apoyar programas que impulsen a la pesca, “ya que actualmente se encuentra rezagada”.

“Este sector es fuente alternativa para la seguridad y soberanía alimentaria de nuestros países, lo que podamos hacer desde nuestros parlamentos por él será de gran ayuda pero se requieren voluntad y recursos para resolver todos los pendientes”, añadió.

En su turno, la legisladora del Frente Parlamentario de Ecuador sin Hambre, María Augusta Calle, consideró que la lucha contra el hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria no sólo es un problema técnico y de acceso a recursos, sino también político.



Explicó que la seguridad alimentaria es parte de la soberanía de cada nación. “Sabemos, como legisladores, que a veces es difícil sacar una ley, cuando en realidad es lo más fácil. Lo realmente difícil es hacerla cumplir”.

Consideró que la lucha contra el hambre debe ser integral en todas las leyes, para encontrar resultados que eliminen y erradiquen este problema en el continente. “Esta tarea legislativa la tenemos que hacer de la mano con el pueblo y las organizaciones para que sean leyes con exigibilidad”, recomendó.