El director General del Área Académica de Ciencias Biológico-Agropecuarias de la Universidad Veracruzana, Domingo Canales Espinosa, reconoció que apenas hace unos cuantos años se inició una lucha de manera organizada para el cuidado de los recursos naturales, de manera que hace falta mucho por hacer.
“Falta muchísimo, pero ahora lo más importante es que se está planeando a largo plazo, no podemos hacer planes a corto plazo, sino que es necesario consolidar el cuidado de los recursos naturales y la conservación de los mismos”, mencionó.
Sostuvo que en la realidad existen leyes y sí se practica la política pública para la conservación, pero no se ha logrado que haya una verdadera coincidencia de las políticas públicas con la realidad en la conservación de los recursos naturales.
En ese orden de ideas, recordó que tienen entre 8 y 9 años la CONAFOR y la UV trabajando juntos en los procesos de certificación para los técnicos forestales.
Es un trabajo que se ha realizado básicamente con la Facultad de Ciencias Agrícolas de Xalapa, incluso ya hay todo un sistema instrumentado para la capacitación de técnicos, destacó.
Explicó que la UV y la CONAFOR acuden a los lugares donde es necesario para llevar a cabo la capacitación a los técnicos forestales.
Aseveró que en el tema forestal en el país, desde que se creó la CONAFOR, ha sido una guía para cuidar las áreas forestales, de manera que la capacitación a técnicos forestales se busca la conservación de los recursos naturales, pero también el uso de los mismos.
“Eso es lo que se intenta, usar los recursos de manera adecuada, sustentable y lograr la conservación de éstos”, manifestó.