El presidente del Colegio de Ingenieros de Veracruz, Andrés Hernández Baltazar, dio a conocer que en los últimos cinco años se perdieron 50 por ciento de la superficie de playas en esta zona conurbada.
En entrevista, el especialista dijo que una de las principales causas fueron la entrega desmedida de concesiones para la construcción de hoteles y restaurantes en la línea costera.
Esto debido a que en años anteriores se carecía de las herramientas o estudios que advirtieran de los efectos adversos que las construcciones podrían dejar al litoral.
“Vemos que muchas zonas, la mayoría me parece, en donde existen hoteles es donde más playa se ha perdido, en la zona turística de Boca del Río incluso hay algunos que han tenido que cerrar o que se encuentran en riesgo porque se perdió por completo la playa”, declaró.
Otro de los factores que ha constribuido a la desaparición de playas en Veracruz es la falta de mantenimiento en las escolleras que se ubican en la zona conurbada, pues estas resultan ya obsoletas.
“Toda infraestructura, toda edificación requiere un mantenimiento preventivo porque con el paso del tiempo se desgastan, no es que las escolleras estén mal construidas, sino que requieren que sean reparadas”, declaró.
En ese sentido, indicó que se presentará a la Semarnat, Zona Federal Marítima y Ayuntamiento de Boca del Río un proyecto que permitirá revertir la situación y recuperar playas en un periodo no mayor a tres años.
Se trata de la construcción de “espigones” y escolleras horizontales a la línea de costa, cuyo costo aproximado es por el orden de los 150 millones de pesos.